Evolución y Desafíos del Ministerio de Educación en Chile: Un Recorrido Histórico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Evolución y Desafíos del Ministerio de Educación en Chile
En 1837 se creó el primer Ministerio. Durante el siglo pasado se echaron las bases de una educación pública moderna y democratizadora, la que tuvo un fuerte impulso al fundarse, en 1927, el MINEDUC. El liderazgo desarrollado por éste se ha cumplido en medio de tensiones entre centralismo, desconcentración y descentralización, entre regularidad e innovación, entre las misiones de modernizar y democratizar, entre las funciones políticas, técnicas y administrativas, y entre unidad y dispersión.
Actores Clave en el Desarrollo Educativo
Lideraron el desarrollo educativo: Universidad de Chile, Consejo de Instrucción Primaria, otros ministerios.
Hitos Importantes
Noviembre de 1927: “Reforma integral de la educación”
Reformas Educativas Significativas
Reformas: 1927 (organizar el trabajo escolar en torno al niño) - 1965 - 1997 / HOY: Aprendizaje en vez de la enseñanza.
El antiguo ministerio promovía la cohesión social y el desarrollo de una cultura democrática (movilidad social).
Procesos Clave en la Evolución del MINEDUC
PROCESOS:
- La evolución del tamaño y complejidad del Ministerio.
- El juego entre centralismo, desconcentración y descentralización.
- La tensión entre regularidad e innovación, entre continuidad y cambio.
- La evolución de la doble misión ministerial de modernizar y de democratizar la educación.
- El equilibrio entre funciones políticas, técnicas y administrativas.
- La tensión entre la unidad y la dispersión.
Descentralización Privatizadora de 1980
Descentralización privatizante 1980:
- El aumento de la participación privada en la oferta educativa, mediante la ampliación del número de establecimientos de este carácter y de su matrícula.
- El traspaso de las escuelas y liceos estatales a las municipalidades, como primer paso hacia su ulterior y eventual privatización.
- El intento de crear un libre mercado de trabajo docente, tanto particular como municipal.
- La implantación de un sistema de financiamiento mediante una subvención calculada por asistencia. Le correspondería igualmente la fiscalización.
- La transferencia de 70 establecimientos técnico-profesionales a Corporaciones privadas formadas por los gremios empresariales.
- La fundación del SIMCE.
Funciones Legales del MINEDUC
Funciones legales MINEDUC:
- Proponer y evaluar las políticas y los planes de desarrollo educacional y cultural.
- Asignar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades educacionales y de extensión cultural.
- Evaluar el desarrollo de la educación como un proceso integral e informar de sus resultados a la comunidad, al menos anualmente.
- Estudiar y proponer las normas generales aplicables al sector y velar por su cumplimiento.
- Otorgar el reconocimiento oficial a los establecimientos educacionales, cuando corresponda.
- Fiscalizar las actividades de sus unidades dependientes.
- Cumplir las demás funciones que le encomiende la ley.