Evolución y Desafíos de la Relación Humano-Naturaleza: Hacia la Sostenibilidad de Recursos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Evolución de la Relación Humano-Naturaleza
En cada periodo histórico, los grupos humanos han aprovechado los recursos naturales disponibles según sus conocimientos, sus intereses y su tecnología. Incluso a lo largo de la época contemporánea, las formas de aprovechamiento y explotación de los recursos naturales se han transformado, de modo que podemos diferenciar tres momentos según el tipo de relación que se establece entre naturaleza y sociedad.
Dependencia de la Naturaleza
La población vivía básicamente de la agricultura y la ganadería. La tecnología era muy limitada, pues se manejaban herramientas que utilizaban la fuerza física de las personas y de los animales para su funcionamiento. En consecuencia, las personas que vivían en esta situación mantenían una relación muy estrecha con la naturaleza, de la que dependían casi por completo.
La Naturaleza como Fuente Inagotable de Riqueza
A partir de la Revolución Industrial, el uso de fuentes de energía como el carbón y, más adelante, el petróleo, posibilitó la aparición de máquinas cada vez más eficaces y potentes, que permitieron obtener todo tipo de recursos con facilidad y rapidez e hicieron más sencillo el trabajo humano. La facilidad para obtener recursos y transformarlos en numerosos productos hizo que la naturaleza se considerara una fuente inagotable de riqueza y que no se temiera por su conservación.
Crecimiento Insostenible
Desde hace tan solo algunas décadas, los científicos han advertido de que el ritmo de explotación de los recursos naturales es insostenible, porque la Tierra no es infinita y sus recursos tampoco. Pero el problema no es solo un posible agotamiento de los recursos; las transformaciones a las que los sometemos para obtener energía, alimentos u otros productos también causan un fuerte impacto sobre la naturaleza y sobre los propios seres humanos.
Impacto del Consumo de Recursos Naturales
El enorme consumo de recursos naturales llevados a cabo por los países más desarrollados se ha demostrado insostenible debido a:
La Sobreexplotación de los Recursos
En el caso de los recursos renovables, como el agua dulce, se explotan y se consumen a un ritmo muy superior al que la naturaleza es capaz de reponer y reciclar. En el caso de los recursos no renovables, actualmente existe una creciente preocupación por el posible agotamiento de algunos de ellos, como el petróleo. Además, la sobreexplotación también degrada y empobrece el medio ambiente.
La Contaminación del Medio Ambiente
La obtención masiva de recursos, su transformación industrial y el consumo de ciertos productos precisan gastar mucha energía y suponen también la acumulación de gran cantidad de residuos en el aire, en la tierra y en las aguas de ríos y mares. A medida que científicos, políticos y ciudadanos toman conciencia de las graves consecuencias de este consumo excesivo, se desarrolla la conciencia ecológica, que va ligada a la cultura del desarrollo sostenible.