Evolución y Desafíos de los Sistemas Educativos Modernos: Una Perspectiva Didáctica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Introducción: La Enseñanza y los Sistemas Escolares
La enseñanza es una actividad que puede circunscribirse a la relación entre un grupo de estudiantes y sus profesores. Sin embargo, también puede analizarse en el marco de los grandes sistemas escolares, que constituyen la organización institucional de la enseñanza en nuestras sociedades. La educación, hoy en día, se realiza mediante la incorporación de grandes grupos de la población en un sistema secuenciado por niveles, que los reparte en grupos y los hace avanzar progresivamente de grado en grado, en el cumplimiento de un plan de estudios, estableciendo algún sistema de créditos, credenciales y títulos.
Orígenes y Expansión de los Sistemas Educativos
Estos sistemas no nacieron de un día para otro, aunque se expandieron con asombrosa velocidad en la última mitad del siglo XIX. Esta expansión fue el resultado de una obra inaugural que, como cualquier otra, expresaba ideas que circulaban y formaban parte del pensamiento de una época. La visión era:
«Enseñar rápidamente, sin molestias ni tedio alguno para el que enseña ni para el que aprende. Enseñar con solidez, no superficialmente ni con meras palabras, sino encauzando al discípulo en las verdaderas letras, a las suaves cosas; es decir, haciendo brotar como de un manantial de agua viva, raudales constantes de la propia e inmutable naturaleza de las cosas, las cuales reunidas con un solo caudal forman el universal artificio para organizar las escuelas generales».
Evidentemente, aquel que lograra conocerla poseería el conocimiento fundamental para desarrollar un artificio universal para enseñar. No será esa, sin embargo, la perspectiva que se adopte en este texto.
El Modelo Industrial en la Configuración Escolar
Pero la idea de escuela, tal como cuaja en el siglo XIX, sigue, en cierta medida, la tecnología intelectual de la producción industrial. Para decirlo en otros términos: el desarrollo de las escuelas recurre al modelo del que se disponía para resolver el problema de producir algo en una escala mucho mayor a la conocida. Requería, por lo tanto, dispositivos adecuados al tamaño histórico de la tarea.
La Didáctica en el Contexto de la Organización Educativa
Las preocupaciones en las cuales la Didáctica funciona son las de un profesional que trabaja en una gran organización, sujeto a restricciones que incluyen las condiciones de trabajo, el programa, el acuerdo con otros profesores, el marco de convivencia que se acepte, o cualquier tipo de condicionante que enmarque la tarea de enseñanza.
Esta tensión es prácticamente inevitable y, seguramente, se expresará en la actividad cotidiana de cada profesor.
El estudio de los distintos modelos de enseñanza que se proponen en el curso podrá ayudar a dilucidar las preguntas y a obtener algunas pautas metodológicas de carácter general.
Fundamentos de los Dispositivos Educativos
También se observó que parte de este programa era la búsqueda de algún fundamento para ese dispositivo. Estos fundamentos podían residir en:
- La naturaleza de las cosas.
- La naturaleza de la mente.
- La naturaleza del aprendizaje.
- La naturaleza de lo social.
Restricciones y Desafíos en la Didáctica Contemporánea
Como es sabido, cualquier solución a un problema social se da en un marco de restricciones. Por lo tanto, casi puede decirse que la didáctica, como disciplina que se ocupa de la enseñanza, debería aprender a reconocer este hecho y a utilizarlo en sus maneras de concebir los asuntos educativos.
Referencia
Al respecto, puede consultarse a Hamilton, D.