Evolución y Desafíos de la Unión Europea: Un Recorrido Histórico y Político

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Evolución y Desafíos de la Unión Europea

A continuación, se presenta un resumen de la evolución de la Unión Europea, sus instituciones clave y los retos que enfrenta.

Hitos Históricos

  • 1993: Se implantó el mercado único de forma definitiva.
  • 1995: La UE se amplió con la adhesión de Austria, Suecia y Finlandia (la Europa de los 15).
  • 1997: Se firmó el Tratado de Ámsterdam, que reformó los Tratados de Roma y reforzó el papel del Parlamento.
  • 2001: Se firmó el Tratado de Niza, encargado de abordar los problemas sobre el futuro de la UE y las propuestas para un proyecto constitucional europea.
  • 2004: Se llevó a cabo la mayor ampliación con la integración de 10 nuevos estados (la Europa de los 25): Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Eslovenia, Chipre y Malta.
  • 2007: Se incorporaron Bulgaria y Rumanía.
  • 2013: Se incorporó Croacia.
  • Actualidad: Hay 28 países, con Macedonia y Turquía en espera.

Gobierno e Instituciones Principales de la UE

Las principales instituciones de la UE son:

  • Comisión Europea: Es el órgano ejecutivo de la UE y tiene tres competencias principales: la iniciativa de la política comunitaria, el control de la aplicación del derecho comunitario y el poder de negociar internacionalmente.
  • Consejo de la Unión Europea: Es el principal órgano legislativo de la UE y tiene dos funciones principales: la coordinación de las políticas económicas de los países miembros y la responsabilidad en materias de relaciones exteriores.
  • Consejo Europeo: Es el máximo órgano político de la Unión Europea. Sus principales funciones son impulsar el desarrollo de la UE y fijar sus grandes orientaciones generales y sus objetivos en reuniones o cumbres celebradas dos veces por semestre.
  • Parlamento Europeo: Representa a la ciudadanía de los estados miembros y tiene tres competencias: opinar sobre las disposiciones normativas del Consejo, ratificar los presupuestos comunitarios y controlar la labor de la Comisión y el Consejo.
  • Tribunal de Justicia: Se asegura del respeto al derecho comunitario por parte de los estados.
  • Tribunal de Cuentas: Examina las cuentas de la UE y está integrado por un representante de cada Estado miembro.
  • También existen otras instituciones como el BCE (Banco Central Europeo).

Camino en la Integración: Profundización y Nuevas Competencias Comunes

La UE ha avanzado en la integración a través de:

  • Política Económica: Se lleva a cabo la UEM (Unión Económica y Monetaria), con la creación de la moneda única (euro) y el establecimiento de un BCE. Se pretende lograr una unidad financiera y fiscal entre los países miembros.
  • Política Agraria Común (PAC): Es la política más importante de la Unión Europea. Su objetivo es la modernización del sector agrario para hacerlo más competitivo, asegurar el abastecimiento al mercado, proporcionar rentas dignas a los agricultores y precios asequibles a los consumidores, para lo cual plantea una serie de medidas.
  • Política Pesquera Común (PPC): Trata de gestionar racionalmente los recursos pesqueros, estableciendo cuotas anuales de pesca por países y vigilando su cumplimiento para evitar la reducción de especies.
  • Política de Transportes: Constituye la base para los intercambios y la articulación del espacio económico europeo (EEE), garantizando la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales.
  • Política Social Común (PSC): Pretende reducir las disparidades sociales entre regiones y ciudadanos europeos, especialmente en el desempleo de larga duración.
  • Política Regional: Realizada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pretende desarrollar las regiones más atrasadas a través de los fondos estructurales, que se destinan a combatir las causas estructurales del retraso económico de las regiones europeas.
  • Política de Justicia y Asuntos de Interior de la UE: Ha conseguido impulsar la ciudadanía europea y crear una política común (EUROPOL).
  • Política Exterior y de Seguridad Común (PESC): Avanza lentamente, ya que los estados no ven con buenos ojos ceder su soberanía a favor de la UE. Además, las decisiones tomadas deben adoptarse por unanimidad.

Retos y Perspectivas de la Unión Europea

La Unión Europea plantea nuevos retos como:

  • La Agenda 2000.
  • El fortalecimiento de las instituciones europeas.
  • La ampliación de la Unión Europea a nuevos países del este de Europa.
  • La constitución de un único Banco Central que controle la política financiera y bancaria de los estados miembros.
  • Una política exterior común.

Entradas relacionadas: