Evolución de la Discapacidad Intelectual: Modelos, Perspectivas y Terminología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Evolución Histórica de la Discapacidad Intelectual

Según DeJong, se hizo una clasificación de modelos para comprender cómo ha sido la evolución de la discapacidad y los cambios que ha habido.

Modelos de la Discapacidad según DeJong

  • Modelo tradicional: Las personas con discapacidad no eran bien vistas socialmente. Estas personas eran utilizadas para desempeñar labores de casa. Tenían un papel de marginación, eran mal vistas en la sociedad, sufrían rechazo y se entendió la discapacidad como manifestación del mal y de lo sagrado.
  • El paradigma de rehabilitación: Aquí se empieza a dar una intervención especializada por profesionales y era un avance muy importante en esa época. El problema se centraba en la persona con discapacidad y los profesionales tomaban las decisiones sobre las personas con discapacidad. Por otro lado, las personas con discapacidad tenían un papel pasivo.
  • El paradigma de autonomía personal: El problema se centra en el entorno del discapacitado y aquí empezaron a tomar decisiones por ellos mismos.

Perspectiva Española según Demetrio Casado

Modelos de la Discapacidad en España

  • La integración utilitaria: Se procuraba incorporarlas en las tareas del hogar, donde desempeñaban roles marginales. En ocasiones, podían darse situaciones de explotación y abusos.
  • La exclusión aniquiladora: Junto a la perspectiva anterior, coexistió la perspectiva de exclusión, donde las personas con discapacidad sufrían ocultación y el encierro en su hogar durante años o les ingresaban en asilos u hospitales psiquiátricos.
  • Intervención técnica y especializada: Esta perspectiva resultó más palpable en el ámbito de la discapacidad intelectual que en otras discapacidades. Esta perspectiva ha supuesto una mejora de la calidad de la atención a las personas con discapacidad. Se crea un *mundo paralelo*.
  • La accesibilidad: Tener los mismos derechos.

Modelos Actuales de la Discapacidad

  • Modelo biopsicosocial (OMS): Persona incluida en el entorno social.
  • Modelo social o constructivista: La sociedad genera la discapacidad: barreras físicas y sociales, entorno, etc.
  • Modelo de apoyo y calidad de vida: Apoyos en el entorno. Calidad de vida: programa individualizado, necesidades de la persona, enfoque multidimensional.

Evolución Conceptual de la Discapacidad Intelectual

  • En las últimas décadas, ha habido una mejor comprensión de la discapacidad intelectual.
  • Mejor enfoque para el diagnóstico, clasificación y servicios.
  • Terminología: Antes se utilizaban términos como retraso mental, deficiente mental (internacional), subnormal, minusvalía mental (España). Ahora se utiliza discapacidad intelectual (DI).

Conceptos Clave en la Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual (DI) se basa en tres conceptos:

  • Modelo socioecológico de discapacidad:
    • Funcionamiento individual dentro del contexto social.
    • Comprensión de las personas con DI con el origen en factores orgánicos y sociales.
    • Estos factores son limitaciones funcionales en el desarrollo de roles y tareas esperadas en un ambiente.
  • Modelo multifactorial de la etiología:
    • Prenatal: En el embarazo (antes de nacer). Factores como pobreza, drogadicción de la madre o malnutrición.
    • Perinatal: Justo después de nacer. Factores como abandono parental o daño cerebral.
    • Postnatal: A los días de nacer. Factores como pobreza, abandono infantil, violencia doméstica o malnutrición.

Premisas para la Evaluación de la Discapacidad Intelectual

  1. Limitaciones en el contexto: Comparar con iguales en edad y cultura.
  2. Tener en cuenta la diversidad: Etnia, cultura e idioma (no discriminación).
  3. Valorar las capacidades y no las limitaciones.
  4. Identificar el tipo de apoyos que necesita.
  5. Ver dónde necesita apoyos y hacer un programa individualizado de apoyos. Tener una visión positiva.

Entradas relacionadas: