Evolución y Distribución Geográfica de los Sectores Económicos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Los Sectores de la Actividad Económica en España

La **población activa** se distribuye en tres **sectores económicos**. La situación en España ha pasado por distintas etapas:

1. Sector Primario

Comprende las actividades relacionadas con la **tierra**. A principios del **siglo XX**, ocupaba a la mayoría de la población debido a la **economía y sociedad agraria**. Desde entonces, su peso se ha reducido, aunque menos durante la **Guerra Civil** y la **posguerra**, hasta alcanzar cifras muy bajas en la actualidad.

2. Sector Secundario

Comprende las actividades destinadas a la **transformación de materias primas**. Inicialmente, ocupaba un escaso porcentaje de la población debido al **insuficiente desarrollo industrial**. Desde entonces, ha experimentado un notable desarrollo hasta situarse en cifras similares a las de otros países europeos. Sin embargo, desde **1975**, su **población activa** disminuyó. La **crisis económica** provocó un trasvase de su población hacia el **sector terciario**. Además, la **industria moderna** utiliza **nuevas tecnologías** que requieren menos mano de obra y demanda cada vez más servicios, dando lugar al fenómeno de la **terciarización de la industria**.

3. Sector Terciario

Incluye **servicios** como: **transporte**, **comercio**, **sanidad**, **educación**, entre otros. Desde entonces, ha crecido exponencialmente hasta ocupar a la mayoría de la población. Las causas de este crecimiento han sido:

  • Aumento del **nivel económico y de vida**.
  • Cambios operados en los otros sectores económicos que favorecieron el desarrollo del sector terciario y, en menor medida, del secundario.
  • Incremento de los **servicios públicos**.
  • Incorporación de la **mujer al mercado laboral**.

Distribución Espacial y Desempleo

La **distribución espacial** de la **población ocupada** por sectores económicos muestra un peso del **sector primario** superior a la media en el **interior peninsular**. Se observa el predominio del **sector secundario** en las comunidades del **norte** y la **terciarización** de **Madrid** y las **zonas turísticas**. En **Canarias**, el **sector terciario** es más importante debido a que el primario y secundario son comparativamente inferiores. El porcentaje de ocupados en la **construcción** históricamente tuvo una fuerte demanda, pero en la actualidad la situación es la contraria. La **población ocupada** en el **sector terciario** es superior a la media nacional. Este sector ha absorbido a la mayoría de la población que abandonaba el **medio rural** y está integrado por actividades clave como el **turismo**. Respecto al **desempleo** en la actualidad, las cifras se deben al aumento de la **productividad**, que reduce la necesidad de **mano de obra**, y a la **crisis económica** iniciada en **2008**, que ha elevado nuevamente la **población desempleada**.

Entradas relacionadas: