Evolución y Diversidad del Castellano: Un Recorrido por sus Dialectos y Contexto Global
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Origen y Evolución del Castellano
La lengua castellana o española surgió de la evolución del latín vulgar en el condado de Castilla. En la Edad Media, convivía con el aragonés, el leonés, el catalán y el gallego. Durante el Renacimiento, en el siglo XVI, esta mezcla de dialectos se consolidó y dio origen al español. Actualmente, el castellano es la variante principal del español, mientras que el aragonés y el leonés, entre otros, se consideran dialectos históricos.
Es importante diferenciar entre:
- Español: Nombre de la lengua desde el siglo XVI.
- Castellano: Nombre de la lengua medieval que unió los dialectos centrales de la península.
Dialectos Históricos y Actuales
Dialectos Septentrionales
Son más conservadores, se extienden por tierras castellanas por tradición y por territorios que estuvieron ocupados por dialectos del latín.
Dialectos Meridionales
Caracterizados por ser más evolucionados en su pronunciación y tener rasgos fonéticos marcados. El español se extendió desde Toledo a La Mancha, Extremadura, Murcia, Andalucía, etc.
Dialectos de Transición
- Extremeño: Dialecto de transición entre el leonés, castellano y andaluz.
- Murciano: Dialecto de transición del castellano, aragonés, catalán y andaluz.
El Andaluz y el Canario
El andaluz es la variedad dialectal más diferente del español estándar, y de él proceden las modalidades lingüísticas de Canarias y América. El dialecto canario presenta casi los mismos rasgos que el andaluz.
La Fabla Aragonesa y el Leonés (Bable)
La fabla aragonesa es la lengua aragonesa que se ha conservado gracias a la geografía. El leonés, también conocido como bable, es otro dialecto histórico que aún persiste.
Conceptos Clave
Diglosia: Situación de contacto de lenguas donde una tiene un status sociopolítico inferior.
La Real Academia Española y la Expansión del Castellano
En 1713 se fundó la Real Academia Española (RAE) con el fin de preservar la pureza del idioma. El castellano, además de ser la lengua oficial en España, lo es en la mayor parte de los países de América.
Diversidad Lingüística Mundial
Se calcula que existen unas 5.000 lenguas en el mundo. Entre las familias europeas y asiáticas destaca la familia indoeuropea. En Asia, destaca la familia sino-tibetana. África es el continente con más lenguas, aproximadamente 1.300, con más de 400.000 hablantes. En América, aparte de las familias lingüísticas de EE. UU. y Canadá, destacan numerosos grupos y familias de lenguas de Latinoamérica. En Oceanía, destaca la familia austronesia o malayo-polinesia.