Evolución Económica de España: Crecimiento, Crisis y Recuperación (1950-2019)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Evolución Económica de España (1950-2019)
La "Edad de Oro" del Crecimiento Europeo (1950-1974)
Desde los primeros años 50 hasta 1974, España experimentó un crecimiento especialmente intenso, caracterizado por:
- Rápido crecimiento industrial.
- Desagrarización.
- Apertura al comercio exterior.
- Inversión extranjera.
Crisis y Divergencia (1975-1984)
Este período se caracterizó por:
- Crisis económica.
- Divergencia con Europa.
- Profundos cambios institucionales.
Integración Europea (1985-1992)
Un hito importante fue la entrada de España a la Unión Europea en 1986.
Etapas Diferenciadas desde 1999
1999-2007: Crecimiento y Desequilibrios
Durante este período, España experimentó un elevado crecimiento económico que generó:
- Convergencia real con las economías europeas más prósperas gracias a un aumento de la renta per cápita.
- Gran expansión del empleo y una reducción notable de la tasa de paro, a pesar de la intensa corriente migratoria.
Sin embargo, se fueron creando desequilibrios en el seno de la eurozona que la hicieron vulnerable. Se creó un déficit por cuenta corriente y un endeudamiento exterior de gran magnitud, canalizados a través de los bancos hacia las actividades inmobiliarias. A pesar del aumento de la oferta de viviendas, se produjo una burbuja inmobiliaria.
2008-2013: La Gran Recesión
Esta etapa se caracterizó por:
- Una crisis económica más profunda y prolongada que la registrada en las economías más prósperas de la Unión Europea.
- Un gran endeudamiento.
- Años de gran divergencia y conflictos en la eurozona.
En 2012, el BCE intervino para frenar la desconfianza sobre el euro, diseñando un mecanismo de ayuda o rescate. En España, se produjo un enorme endeudamiento del sector privado, lo que provocó una fuerte contracción de la demanda interna, una caída de la producción y un aumento del paro. Se adoptó una reforma laboral y una reordenación del sistema bancario.
2014-2019: Recuperación Económica
Se inició una fase de recuperación económica que permitió recobrar el nivel del PIB per cápita, aunque solo parcialmente se recortó la brecha con el de la UE. Se restablecieron los equilibrios económicos básicos, la economía española recuperó su competitividad exterior y se ajustaron los precios de los productos españoles. La recuperación tuvo su primer punto de apoyo en el sector exterior.