Evolución Económica de España y Valencia: 1870-2007
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Contexto
Segunda Revolución Industrial: electricidad, química y cemento artificial.
España
- Unión económica y monetaria (creación de la peseta en 1868).
- Desaparición de aduanas interiores.
- Construcción de la red ferroviaria.
- Desaparición del régimen señorial.
- Revisión del marco jurídico mercantil (Ley S.A. 1856).
- Cerealistas del interior.
- Aislamiento comercial.
- Incorporación de la máquina de vapor a los transportes.
Valencia
- Las finanzas y la agricultura (vías de entrada al modernismo).
- Crisis financiera de 1866 (problemas de gestión).
- Exportación de pasas, vino y naranjas.
- Incorporación de innovaciones técnicas y nuevos transportes.
- Mayor propensión a exportar que el resto de España.
Conflicto
Conflictos entre librecambistas y proteccionistas.
Contexto-Hitos
Incluye dos guerras mundiales y la Gran Crisis de 1929.
España
- Extensión y diversificación de la industria.
- Innovaciones técnicas.
- Se mantiene el aislamiento económico.
Valencia
- Años 20: la época dorada de la naranja.
- Nuevos sistemas de regadío.
- La base manufacturera se refuerza.
- Exportaciones a los países en guerra y sustitución de importaciones.
Contexto
- Creación del sistema monetario de Bretton Woods.
- Se crea la CEE y la UE.
- Plan Marshall.
España y Valencia
- Plan de Estabilización.
- Boom económico: de un mundo de escasez al del consumo.
- Mejora la demanda interna.
- Capitales extranjeros.
- Turismo.
- Remesas de emigrantes.
- Terciarización.
Crisis
A nivel mundial
- Crisis del sistema monetario.
- Encarecimiento del petróleo.
- (NICS) La globalización.
España
- Transición democrática.
- Debilidad del gobierno.
- 1977: Pacto de la Moncloa.
- Cambios institucionales: mayores libertades sindicales que aumentarán los costes laborales unitarios (= impuestos).
- Aumento del paro.
- Creación del estado de las autonomías.
Valencia
Creación del estado de las autonomías.
Recuperación
- 1986: entrada en la Comunidad Europea.
- Descenso del precio del petróleo.
Crisis
En la OCDE
Petróleo y tipos de interés.
En España
- Aumento de la inflación.
- Aumento del paro.
- Aumento de los tipos de interés.
- Devaluación de la peseta.
En la Comunidad Valenciana
Problemas de exportación y stock inmobiliario: debilidad de la economía valenciana y española.
Crecimiento
Del 94 al 98
- Devaluaciones sucesivas.
- Apertura al exterior.
- Aumento de las exportaciones.
Del 98 al 07
- Aumento del consumo interior.
- Aumento de la construcción.