Evolución de la Educación Física en Chile: Un Recorrido Histórico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La educación física en Chile 
Consolidación de la Educación Física en Chile - José Francisco Jenschke, quien postulaba y fomentaba la escuela alemana, caracterizada por rasgos nacionalistas y militares. Joaquín Cabezas intenta fomentar la gimnasia sueca, caracterizada por su naturaleza analítica del movimiento.
Gabriel González Videla (1946-1952)
Énfasis en el desarrollo igualitario del cuerpo (preparación física), la moral y el intelecto. La Educación Física Integral (EFI) comienza a depender de dos ministerios: Defensa y Educación.
Eduardo Frei Montalva (1964-1970)
Se establece la relación entre el Ministerio de Educación y la Dirección General de Deportes. Estos ministerios empiezan a trabajar en conjunto.
Salvador Allende Gossens (1970-1973)
Se crea un artículo oficial llamado “Filosofía de la Nueva Política del Gobierno Popular”. Se fomenta que las actividades educativo-físicas y deportivo-recreativas sean un derecho de todos los chilenos.
Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990)
El Estado se desliga de la educación y entrega a la administración municipal y a los privados el desarrollo de la educación nacional. En 1981, se eliminó la categoría de formación universitaria, derivándose a un nivel técnico (con el tiempo vuelve a ser universitaria).
Patricio Aylwin Azócar (1990-1994)
Se crea el Programa “Formación Física de la Juventud”. Se promueve el deporte en el ámbito preescolar, escolar y universitario, desde una perspectiva social, integradora, recreativa, formativa y competitiva.
Ricardo Lagos Escobar (2000-2006)
Promulga la Ley del Deporte N° 19.712. Propone que el Ministerio de Educación establezca el SIMCE, para que sea aplicado al finalizar la educación básica.
En la actualidad
La Educación Física, si bien depende directamente del Ministerio de Educación de Chile, se coordina con:
- Instituto Nacional de Deportes: SIMCE, Juegos deportivos escolares.
- Ministerio de Salud: Actividad física y salud, sedentarismo, obesidad.
- Ministerio del Deporte: (Información no disponible).
Escuela Sueca: Sistema analítico
Creada por Pier Henrich Ling, médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna. Se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnasia.
Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar.
El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos. Los ejercicios eran clasificados en tres bloques:
- Introducción: Ejercicios de orden.
- Ejercicios fundamentales A: Brazos, piernas y tronco.
- Ejercicios fundamentales B: Saltos, trepas y destrezas.