La Evolución de las Empresas y Sistemas de Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La Gran Empresa y la Blanca Moderna

Las empresas eran pequeñas y pertenecían a una sola persona o familia. Tuvo dificultades para comprar nuevas máquinas y contratar más obreros. Por eso, se crearon sociedades anónimas, en las que el capital de la empresa se fracciona en participaciones o acciones que se negocian en la bolsa. Quien las adquiere pasa a ser socio de la misma. Los bancos se convirtieron en un elemento clave, prestando dinero a las empresas y pasando a ser intermediarios entre los particulares y las empresas. Los clientes guardaban sus ahorros en el banco y estos los invertían en la industria y otros negocios. De este modo, nació el capitalismo financiero.

Sistemas de Producción Novedosos

A finales del siglo XIX, se aplicaron nuevos sistemas para aumentar la producción. Frederick Taylor creó el taylorismo, donde el proceso de producción se dividía en pequeñas tareas cuya duración se cronometra. Cada obrero se especializaba y recibía un salario proporcional a la labor realizada. El empresario Henry Ford empleó en sus fábricas de automóviles el trabajo en cadena. Los productos pasaban de un operario a otro a través de una cadena de montaje, así se evitaban los tiempos muertos entre unas tareas y otras. Cada operario aplicó la producción en serie, es decir, la fabricación de un producto (automóviles, en su caso) en grandes cantidades a partir de diversas piezas iguales industrialmente, de este modo se abarataron los precios.

Concentración Empresarial

La necesidad de realizar grandes inversiones llevó a controlar los mercados, lo que provocó fusiones y acuerdos entre empresas. Así surgieron distintas formas de concentración empresarial:

  • Cartel: Es una asociación de empresas dedicadas a la misma rama de actividad que llegan a acuerdos para controlar la producción y distribución, fijar los precios y compartir beneficios.
  • Holding: Es un conjunto de empresas controladas por una de ellas que es la propietaria de la mayor parte de sus acciones.
  • Trust: Es una agrupación voluntaria de diferentes empresas para cubrir todas las fases de la producción del artículo, con el fin de dominar el mercado al eliminar la competencia.

Entradas relacionadas: