Evolución y Enfoques Actuales de la Enseñanza de Lengua y Literatura en Primaria
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Un Poco de Historia: Reformas Educativas en España
¿Qué impacto han tenido las leyes y reformas educativas?
En los últimos 30 años, se han implementado numerosos cambios en el sistema educativo español a través de diversas reformas. Estas reformas han buscado innovar en aspectos como la organización de las etapas educativas, la libertad de elección de centro escolar, la convivencia entre centros públicos y privados, y la gestión de temas conflictivos.
Leyes Educativas más Influyentes
- Ley General de Educación (LGE) (1970): Estableció una educación básica obligatoria de los 6 a los 14 años, incorporando materias instrumentales y nuevas áreas de conocimiento debido a la globalización y la interdisciplinariedad.
- Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) (1990): Extendió la escolarización obligatoria y gratuita hasta los 16 años, introdujo el idioma extranjero desde el 2º ciclo, incorporó las lenguas autonómicas y abordó los contenidos curriculares y el sistema de evaluación.
- Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) (2013): Supuso un reajuste del sistema educativo, manteniendo el enfoque en competencias, consideradas esenciales para la vida más allá del ámbito escolar.
El Área de Lengua y Literatura de Educación Primaria en el Contexto Actual
Planteamiento General
La asignatura de Lengua y Literatura es fundamental en el desarrollo integral del alumno, ya que de ella depende el correcto desarrollo intelectual y psicológico. Con la LOGSE, se comenzó a enseñar Lengua y Literatura de forma conjunta, reconociendo que ambas son manifestaciones del mismo proceso verbal.
Objetivos de la Asignatura según la Legislación
- Comprensión y expresión oral y escrita.
- Conocimiento de la lengua y su uso para expresarse correctamente.
- Saber utilizar la lengua según el ámbito.
- Utilizar los distintos tipos de textos escritos.
- Usar correctamente los medios de comunicación social y las tecnologías.
- Usar la lectura en el ocio y como enriquecimiento personal.
- Comprender textos literarios.
- Valorar la realidad plurilingüe de España.
- Reflexionar sobre los usos sociales de la lengua para evitar el lenguaje sexista, racista o clasista.
Contenidos según la Legislación
Contenidos Principales:
- Escuchar, hablar y conversar.
- Leer y escribir.
- Educación literaria.
- Conocimiento de la lengua.
Contenidos Secundarios:
Contenidos cada vez más demandados por la sociedad, como el desarrollo de la expresión oral, el fomento de la lectura, la incorporación de las TIC y la investigación en el aula.
Otros Contenidos Importantes Demandados por la Sociedad
- Expresión Oral: Es crucial recuperar la importancia de la oralidad, incorporando técnicas de apoyo para reducir el desfase entre la expresión escrita y oral.
- Fomento de la Lectura: Se busca desarrollar un hábito de lectura imprescindible para la concentración y la asimilación de otros contenidos.
- Introducción de las TIC en las Aulas: Con el fin de motivar el aprendizaje.
- Innovación e Investigación: La actividad docente debe orientarse hacia la constante innovación e investigación, adaptando el aula a las necesidades de cada alumno.
- Recursos Didácticos: Deben ser motivadores e instructivos, partiendo de un enfoque constructivista centrado en el alumno. Se deben seleccionar recursos que impliquen al alumno en su aprendizaje, como proyectos, pizarras digitales, webquests y cuadernia, todos en el marco de las TIC y su aplicación en el aula.