Evolución de los Enfoques Didácticos: Tradicional vs. Contemporáneo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Enfoque Tradicional: Vida metódica, se enseñaban ideales de la antigüedad, la lengua escolar era el latín y el dominio de la retórica era la culminación de la educación. Método y orden eran primordiales.
- El maestro es la base del éxito: Al que se debe imitar. La disciplina y el castigo son fundamentales. La disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar virtudes.
- Enciclopedismo: El manual escolar es todo lo que se debe aprender, nada de afuera.
- Verbalismo y pasividad: Método igual para todos los alumnos y la repetición es fundamental.
Enfoque Contemporáneo: Siglo XIX.
- Etapa Romántica: Individualista, idealista, postura extremista (Rousseau).
- Grandes Sistemas: Dewey, Ferreira (escuela activa). Montessori: el proceso es natural.
- Después de la Guerra (1918): Cousinet (trabajo en equipo). Se cimenta la dialéctica y la psicología genética. Piaget (centro de epistemología genética).
Características de la Escuela Nueva:
No intelectualismo, magistricentrismo (el profesor lo sabe todo), superficialidad, enciclopedismo.
Nuevo Rol:
- Niño-Alumno: Psicología del desarrollo infantil.
- Maestro-Alumno: Autodisciplina del alumno.
Métodos de Enseñanza:
Actividades libres, imaginación, conocer a través de la búsqueda.
Didáctica: Ciencia de la Educación
Estudia e interviene en el proceso de aprendizaje. ¿Para qué sirve? Para obtener información descriptiva del estudiante y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tiene dos campos: teórico (conocimientos que elabora el E-A) y práctico (aplicación de conocimientos). Es práctica, de intervención y transformadora de la realidad, y relacionada con un carácter explicativo. Posee una visión artística. La didáctica diferencial es usada en situaciones variadas, considerando la edad y el carácter de los sujetos.
Objeto de Estudio:
El estudio del proceso E-A y la percepción de métodos y estrategias.
Conceptos Clave:
- Enseñanza: Comunicar un saber a través de signos y símbolos, instruir.
- Aprendizaje: Construcción de estructuras mentales.
- Formación: Proceso para alcanzar la plenitud personal.
Elementos del Acto Didáctico:
- Alumnado - Aprendizaje
- Profesorado - Enseñanza
- Contexto de realización del currículo
Ámbito de Intervención Didáctica:
- Ámbito Curricular: Educación formal y no formal.
- Ámbito No Curricular: Educación informal.
Educación Formal: Institucional, contenido determinado e institucionalizado.
Educación No Formal: Extraescolaridad, susceptible de planificación.
Educación Informal: No planificada, ejemplo: vida familiar, cotidiana.