Evolución de la Enseñanza del Dibujo a lo Largo de la Historia
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
Edad Media
Las actividades artísticas eran consideradas artesanía manual y mal vistas. El aprendizaje se realizaba en el taller del maestro, centrándose en materiales y técnicas para lograr la calidad. Imitar al maestro era esencial en este arte abstracto.
Renacimiento – Romanticismo
En Florencia surgieron las primeras academias de arte. El programa se basaba en el dibujo, la geometría y la copia de obras de grandes maestros. Se comenzaba dibujando partes para luego llegar al todo, priorizando los contenidos y el arte figurativo.
Siglo XIX
El dibujo se incluyó en el currículo obligatorio de primaria y secundaria. Se requería orientación, materiales y formación docente. El dibujo era esencial para la industria, y se diferenciaba del dibujo artístico. Surgieron escuelas nuevas como las de Pestalozzi, Froebel y Montessori, y se desarrollaron manuales y la copia de láminas.
Siglo XX (1900-1950)
El postimpresionismo y las vanguardias revolucionaron la producción de imágenes, superando el naturalismo y volviendo a las raíces del arte. La psicología evolutiva aportó una mejor comprensión de la mente infantil. El Arte Infantil fue reinterpretado como una producción libre de influencias culturales. Se realizaron los primeros estudios sobre el dibujo infantil, describiendo sus características gráficas, fases y estadios evolutivos.
Siglo XX (1950-2000)
Los escritos de Victor Lowenfeld y Herbert Read, continuando con las ideas de Cizec, dieron forma a la autoexpresión creativa. La importancia pasó de los contenidos al alumno. El desarrollo integral del alumno era prioritario para lograr un equilibrio pleno. El proceso y el desarrollo personal, no el resultado, se convirtieron en el foco de la educación artística. El dibujo libre y espontáneo se volvió fundamental. El niño debía dibujar según su edad, desarrollo y personalidad. El desarrollo de la creatividad se convirtió en el objetivo principal de la Educación artística.