Evolución de las Escuelas de Pensamiento Organizacional: Enfoques y Características
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Principios Básicos e Hipótesis sobre el Comportamiento Humano
- Escuela de la Administración Científica: Sostiene una opinión mecanicista del comportamiento, donde el individuo está económicamente motivado (Homo economicus). Se buscaba eliminar la porosidad (tiempos muertos en el trabajo) mediante la medición y el cronometrado de los tiempos y movimientos de cada tarea. El hombre era considerado una máquina.
- Escuela de Relaciones Humanas: Propone una consideración social del hombre, donde los grupos organizados de manera informal producían en mayor cantidad. Se enfoca en la atención a las necesidades de los trabajadores y su participación en la toma de decisiones. Los objetivos de los trabajadores pueden definir los objetivos de la organización. El hombre era considerado como un ser social con sentimientos, miedos y necesidades.
- Escuela de Sistemas: Considera que la organización es un sistema abierto en continua interacción con su ambiente. La organización y su ambiente se codeterminan mutuamente. El sistema debe ser analizado como un todo para entenderlo. Ha tenido un fuerte impacto en el estudio de la comunicación humana.
- Escuela Contingente: Esta corriente da un peso muy importante a la influencia del medio ambiente o contexto respecto de la organización, más que al comportamiento humano. Establece que debe haber una estrecha relación entre las demandas del entorno y la manera en que una organización responde.
Principales Métodos de Investigación de Empleados
- Escuela de la Administración Científica: Observación (incluyendo estudios de tiempo y movimientos), participación y algunas encuestas.
- Escuela de las Relaciones Humanas: Entrevistas y cuestionarios de encuestas, observación, participación, diarios y análisis sociométricos de los patrones de dirección y comunicación.
- Escuela de Sistemas: Análisis de redes de datos, los sociométricos derivados de las entrevistas y cuestionarios de encuestas, análisis de sistemas y simulación por computadora.
- Escuela Contingente: Estudios y observación del comportamiento de las organizaciones.
Principales Tipos de Organizaciones Estudiadas
- Escuela de la Administración Científica: Firmas industriales y servicios públicos.
- Escuela de las Relaciones Humanas: Plantas manufactureras (en especial operaciones de línea de montaje), incluyendo algunas fuera de EE. UU.
- Escuela de Sistemas: Organizaciones industriales, militares y gubernamentales, instituciones educativas y de salud mental, y prisiones.
- Escuela Contingente: Empresas inglesas de manufacturas y diversas organizaciones de EE. UU.
Inclinación de la Escuela
- Escuela de la Administración Científica: A favor de la administración.
- Escuela de las Relaciones Humanas: A favor de los trabajadores.
- Escuela de Sistemas: A favor de la organización.
- Escuela Contingente: A favor de las condiciones ambientales.
Panorama de la Comunicación Organizacional
- Escuela de la Administración Científica: Subraya la comunicación por escrito a través de los canales formales, jerárquicos y de manera planeada. El papel de la comunicación no se considera de especial importancia. Se distinguía entre la comunicación lineal y staff.
- Escuela de las Relaciones Humanas: Comunicación tanto formal como informal. Existen los rumores y el "telégrafo clandestino".
- Escuela de Sistemas: La comunicación es vital porque mantiene unida a la organización e interrelaciona a los subsistemas.
- Escuela Contingente: La comunicación es relevante como elemento integrador de una empresa, en un medio dinámico y cambiante como el que vivimos. Se puede dar de manera interna y externa.
Fundadores
- Escuela de la Administración Científica: Frederick Taylor.
- Escuela de las Relaciones Humanas: Chester Barnard y Elton Mayo.
- Escuela de Sistemas: Herbert A. Simon, Daniel Katz y Robert L. Kahn.
- Escuela Contingente: Joan Woodward y G. M. Stalker.