Evolución del Español: Orígenes, Variedades y Características Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
1. Orígenes y Evolución del Español
La lengua es un organismo vivo que se forma a lo largo del tiempo, a través de un proceso de transformación continua.
1.1 El Sustrato y la Romanización
Antes de la llegada de los romanos, ya habitaban varios pueblos en la península: íberos, tartesios, celtas, vascones, cántabros. Estos pueblos no tenían dominio del latín. Como todas las lenguas, el latín tenía una forma culta y una vulgar. A pesar de su próxima desaparición, dejaron huella en el latín, lo que se puede observar en la toponimia y en la evolución de la fonética.
1.2 El Superestrato
El imperio romano se empezó a fragmentar y fue aprovechado para algunos pueblos asentarse en la península.
Ámbito militar Ámbito domestico
Onomásticos Toponimia
Sufijo -engo Agricultura
1.3 EL ESPAÑOL MEDIEVAL
El castellano era el habla local en algunas zonas de España, el avance de la reconquista fue divulgando el latín español.
1.4 EL ESPAÑOL MODERNO Y CONTEMPORANEO
El castellano se convirtió en la lengua nacional, en la cual se incorporan neologismos. En el 1713 se crea la RAE, llevo a cabo la función de estabilización y fijación de la ortografía.
2. LA VARIEDAD LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL
La variedad puede adoptar diferentes variedades según el área geográfica, características sociales y situación comunicativa
variedades geográficas: usos particulares de palabras, en un sitio determinado
variedades sociales: determinadas por las diferencias socioculturales
variedades difásicas: depende de la situación de la comunicación
2.1 VARIEDADES GEOGRAFICAS
Las variedades geográficas del español se dividen en 3 grupos: variedades históricas, meridionales, y español de américa.
Variedades históricas: lenguas romances que derivaron de la fragmentación del latín, el asturleonés y navarroaragonés. Se conocen también por variedades septentrionales.
Variedades meridionales: están determinadas por la evolución del castellano en determinadas zonas. Andaluz: la variedad evolucionada del castellano que llegó a tierras andaluzas entre siglos XIII-XVI, gracias a los colonizadores. Extremeño: dialecto de transito por la influencia que recibe del leonés. Murciano: modalidad que presenta por razones históricas influjos castellanos aragoneses y catalanes. Canario: comparte rasgos lingüísticos meridionales, por los conquistadores que fueron andaluces.
El español de américa: conjunto de variedades del castellano que se habla en américa, está en américa por causa de la colonización. Tiene similitudes con rasgos meridionales ya que los colones la mayoría fueron andaluces.
LAS LENGUAS DEL ESTADO ESPAÑOL
Catalán: lengua romaica nació en el siglo XII lo hablan en total más de 10 millones de personas, hay medios de comunicación que contribuyen a este lenguaje, además de impartirse en colegios. Gallego:surgió como evolución del latín, nacido en el siglo XI lo hablan casi 4 millones de personas, también lo hablan algunos medios de comunicación y es materia en institutos y universidades. Euskera: no procede del latín, origen desconocido supera el millón de hablantes se enseña en colegios y en medios de comunicación se habla.