Evolución de la especie humana y los primates

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La especie humana y orden primates

El hombre actual es el Homo sapiens sapiens, perteneciente al género Homo que a su vez forma parte de la familia de los homínidos, la cual se encuentra integrada en la superfamilia de los hominoides. El orden es el siguiente:

  • Primates
  • Antropoides
  • Homininos
  • Homínidos
  • Homo
  • Homo sapiens

El hombre pertenece al orden de los primates, ya que comparten un conjunto de rasgos, lo que se llama la herencia primate, como las manos prensibles, número reducido de crías por parto y una gestación de infancia prolongada, desarrollo de cerebro.

Dos momentos decisivos

Diversificación de los homínidos (7 millones de años): hasta muy recientemente se ha considerado que los hominoides se bifurcaron en dos familias: pongidos y homínidos, en cuya línea se sitúa el género Homo.

Aparición del género Homo (3 millones de años): dentro de la familia de los homínidos se dividió a partir del homínido Australopithecus afarensis en el género Homo y otro tipo de australopitecidos de los que no queda descendencia.

Los homínidos se ponen de pie

Con los homínidos se produce una serie de transformaciones anatómicas decisivas. La más importante es el bipedismo, que permitía la capacidad para poder andar sobre las dos extremidades inferiores.

Gracias al bipedismo hubo notables ventajas de carácter adaptativo, como la alimentación y la defensa, las cuales no podrían haber sido posibles sin la liberación de la mano, ya que permitía recoger frutos, lanzar objetos, etc. Esto propició ciertos cambios en la forma de vivir, pudiendo tener un mayor alejamiento del territorio, y la distribución de tareas entre el macho y la hembra donde el macho se encargaba de la defensa y de cazar, y la hembra de cuidar a los hijos y recolectar frutos.

También trajo cambios anatómicos estructurales como la piel no prensil, mejor adaptada para el desplazamiento erguido, piernas mejor adaptadas para estar de pie, cuello especializado para mantener una cabeza de mayor tamaño, todo esto acompañado de un aumento del cráneo, reduciendo los maxilares.

Entradas relacionadas: