Evolución de Estilos Artísticos: Renacimiento, Manierismo, Barroco y Rococó
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Renacimiento
- Perspectiva
- Lineal: Brunelleschi (profundidad)
- Aérea: Leonardo da Vinci
- Profundidad
- Proporción
- Trabajo en talleres en conjunto: Ejemplo: Verrocchio (Bautismo de Cristo)
- Renacer de los clásicos: Inspiración en Grecia y Roma.
- Mecenazgo: Contratación de artistas para demostrar el poder de la clase alta (patrocinio). Ejemplo: Banqueros Medici.
- Temas
- Inicio de la pintura de temas mitológicos.
- Principalmente temas religiosos.
- Composición: Mayoría de las pinturas son piramidales o con personajes centrales (simétricas).
- Idealización de la belleza: Búsqueda del cuerpo perfecto y establecimiento de un modelo/estructura.
- Alemania: Invención de la imprenta por Gutenberg.
Manierismo
- Exageraciones anatómicas.
- Musculatura marcada.
- Ejemplo: La Virgen del Cuello Largo (desproporción):
- Figuras más largas.
- Figuras más delgadas.
- Serpentinata: El cuerpo adopta diferentes direcciones.
- Maniera y estilo de los grandes maestros del Renacimiento (Rafael, Miguel Ángel).
- Temas religiosos y mitológicos.
- Composiciones: Asimetría.
- Personajes grandes y adaptados al marco.
- Tondos (pinturas circulares).
- Composiciones y posiciones más complejas.
Barroco (Contrarreforma)
- Pintura religiosa.
- Exceso y exuberancia.
- Ilusión óptica: Elementos colocados en todos los espacios.
- Teatralidad: Dramatismo con figuras realistas.
- Profundidad vinculada a la teatralidad, con enfoque en el rostro de las personas y uso del claroscuro (Caravaggio).
Barroco (Reforma)
- Temas:
- Escenas de la vida cotidiana.
- Paisajes.
- Retratos.
- Cambio en el mercado del arte e iconoclasia (destrucción de imágenes).
Neoclásico
- Ilustración.
- Temas:
- Hechos históricos.
- Sucesos contemporáneos.
- Ciencia.
- Uso del claroscuro en estos temas.
- Abarca varias disciplinas:
- Teatral.
- Literaria.
- Industrialización, movimiento económico y surgimiento de la clase media.
- Retoma de lo clásico en arquitectura (Grecia y Roma).
- Realismo con colores puros y nítidos.
- Ejemplos arquitectónicos: Partenón de Atenas, columnas clásicas.
Rococó
- Gusto moderno enfocado en las artes decorativas:
- Muebles.
- Moda.
- Diseño.
- Decoración.
- Conflictos filosóficos en torno a los excesos del consumismo y el materialismo.
- Uso de alegorías.
- Técnica nueva: Pastel (gises).
Análisis de Imágenes
Barroco Católico (Contrarreforma)
- Pintura religiosa.
- Fondo oscuro y colores intensos (claroscuro).
- Juego de sombra y luz, creando ilusión óptica.
- Dramatismo.
Rococó
- Vestimenta elaborada de la figura femenina.
- Elementos decorativos abundantes.
- Personajes elegantes y en actitud relajada.
Barroco (Reforma)
- Énfasis en la luz.
- Representación de la naturaleza.
- Paisajes.
- Prevalente en países protestantes.
Neoclásico
- Uso del claroscuro.
- Representación de sucesos históricos (ejemplo: asesinato antes de revelar nombres, escritor).
- Nitidez de los colores.
Renacimiento
- Tema mitológico.
- Composición simétrica.
- Personaje principal en el centro.
- Ejemplo: Botticelli, pintura al temple.
- Múltiples figuras danzando (referencia a La Primavera).
Manierismo
- Adaptación al espacio.
- Cuello más largo.
- Bebé desproporcionado.