Evolución de la Estructura Ocupacional en España: Sectores y Desempleo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Estructura Ocupacional Española: Rasgos y Evolución
A mediados de los años 80, la población activa española era de casi 13,5 millones de personas. Su distribución por sectores reflejaba un claro predominio de trabajadores de los sectores secundario y terciario, propia de los países desarrollados. Por tanto, pueden establecerse los siguientes rasgos de la estructura ocupacional española actual:
Rasgos Clave de la Estructura Ocupacional Española
- Reducción del Sector Primario: Los agricultores son cada vez menos, aunque la producción agraria española se haya incrementado. Desde los años 30, la disminución de población agraria ha sido creciente: 45% en 1930, 34% en 1970, y entre el 12-15% entre mediados y finales de los años 80. Sin embargo, esta proporción es todavía elevada si se compara con la de otros países avanzados, como Alemania o el Reino Unido.
- Disparidades Regionales: Por provincias y comunidades, se aprecia que existen algunas con porcentajes similares a los de países desarrollados, mientras que otras mantienen una estructura semejante a la tradicional. Entre las primeras cabe citar a las provincias industrializadas, como Madrid, Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa y Valencia, con porcentajes que oscilan entre el 1,6% en Madrid y el 5,7% en el País Vasco. En las que todavía se mantiene la estructura agraria, esta alcanza una proporción de activos que oscila entre el 27% y 28% en Extremadura y Castilla y León, respectivamente, y el 40% en Galicia.
- Crecimiento de los Sectores Secundario y Terciario: La reducción del sector primario ha supuesto una elevación en los sectores secundario (industrial) y terciario (servicios), sobre todo a partir de los años que coinciden con el proceso de migraciones internas. De este modo, a mediados de los años 80, el sector secundario ocupaba a un 31,4% de la población activa, y el terciario a un 51%.
- El Desafío del Desempleo: La población activa española sufre, sobre todo desde 1975, el problema del desempleo. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2004, la población activa alcanzaba casi los 17 millones de personas; los desempleados superaban los 2 millones. Pero, como consecuencia de la actual crisis económica, en 2011, esta cifra se incrementó hasta los 5,5 millones de personas.