Evolución y Estructura de la Protección Social en España: De 1974 a 1994

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tema 1. La Seguridad Social como Instrumento de Protección

La Seguridad Social es un instrumento de protección que se singulariza por proteger determinados riesgos generadores de situaciones de necesidad y por el modo especial de proveer a su cobertura.

El Decreto 2065/1974: Primer Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social

El Gobierno aprobó por Decreto 2065, de 30 de mayo de 1974, el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, cuyas principales características fueron:

  • Limitación subjetiva: No todos los ciudadanos están incluidos, sino solo aquellos que cumplen con los supuestos legalmente definidos, siendo un campo de aplicación eminentemente profesional.
  • Recursos de financiación:
    • Aportaciones progresivas del Estado (Presupuestos Generales del Estado).
    • Cotizaciones de las personas obligadas.
    • Frutos, rentas e intereses de los recursos patrimoniales de la Seguridad Social.
    • Otros ingresos.
  • Acción protectora: Se otorga gran importancia a la causa de la necesidad, distinguiendo entre riesgos profesionales y no profesionales, con medidas de prevención y protección a través de prestaciones técnicas y económicas.
  • Gestión: Se mantiene la estructura organizativa de los seguros sociales, gestionada por el Instituto Nacional de Previsión y las Mutualidades Laborales, con la participación de mutuas patronales y la colaboración (obligatoria o voluntaria) de las empresas.

Protección Pública

El artículo 41 de la Constitución consagra el compromiso y la obligación estatal de mantener un régimen público de Seguridad Social, irrenunciable dentro de un estado de derecho. La Seguridad Social es una función del Estado y su mecanismo de cobertura es de naturaleza pública. La universalidad en la cobertura se configura a través de:

  • A. Nivel profesional y contributivo: Dirigido a ciudadanos que ejerzan una actividad profesional.
  • B. Nivel asistencial: Dirigido a personas sin protección profesional o contributiva, financiado por vía fiscal.

En cuanto a la gestión, se garantiza el modelo de gestión pública, incluyendo al Estado y a las Comunidades Autónomas según sus competencias.

El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social de 20 de junio de 1994

La Ley 26/1990, de 20 de diciembre, que creó las prestaciones no contributivas de Seguridad Social, autorizó al Gobierno (Disposición Final 1ª) a elaborar un texto refundido en el que se integraran los textos legales específicos de Seguridad Social posteriores a 1974. Este mandato culminó con la promulgación del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS), aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio.

Entradas relacionadas: