Evolución de la Ética Médica a la Bioética: Principios y Niveles de Discurso
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
De la Ética Médica a la Bioética: Un Recorrido Histórico
La evolución del pensamiento ético en el ámbito de la salud se puede dividir en cuatro etapas principales:
- Ética médica hipocrática
- La moral médica de la inscripción teológica
- La aportación de la filosofía moderna
- Reflexión sobre los Derechos Humanos en Europa
Ética y Moral: Definiciones y Diferencias
ÉTICA: Disciplina filosófica que se ocupa de la fundamentación racional del comportamiento moral del ser humano. Alude a la moral y justifica las buenas acciones. Es objetiva y universal. Se refiere a "lo que se debe hacer".
MORAL: Conjunto de valores, actitudes y conductas asumidas y vividas por los seres humanos. No es universal, sino subjetiva.
La ética y la moral constituyen una INSTITUCIÓN porque se ocupan de la dimensión práctico-reflexiva de las sociedades para disminuir su deterioro. Buscan racionalmente principios coherentes para una relación armoniosa y satisfactoria entre seres humanos.
Niveles del Discurso Ético
Valores Éticos
Son las aspiraciones ideales que el ser humano busca con su conducta moral. Representan puntos de referencia máxima, percibidos como metas correctas.
Principios
Son afirmaciones universales que expresan cómo se puede defender el valor ético último y sirven de fundamento a las normas. Ejemplo: Toda persona merece ser respetada en su libertad.
Normas Éticas (Códigos de Conducta)
Prescriben aquellos caminos o vías para que el valor y los principios se concreten en una determinada situación. Ejemplo: Ser informado verazmente es condición para tomar decisiones libres.
Juicios Particulares
Frente a una determinada situación, la conciencia del individuo debe valorar si, por ejemplo, ocultar una determinada información es mentir o no.
Principios Éticos Básicos en Bioética
Principio de Beneficencia
Se refiere al deber de hacer activamente el bien. Implica no causar mal o provocar daño, y ayudar a solucionar determinadas necesidades humanas, considerando a la persona en su totalidad.
Se relaciona con el PATERNALISMO: Actitud ética que considera justificado obrar contra o sin el consentimiento del paciente para maximizar el bien y evitar el perjuicio de la propia persona o de terceros.
Principio de Autonomía
El ser humano tiene un valor intrínseco, es siempre un fin en sí mismo y nunca un medio. Posee la capacidad de ser respetado, siempre y cuando su decisión no perjudique a otros. Se relaciona con la autodeterminación.
KANT: La autonomía es la capacidad de optar por aquellas normas y valores que el ser humano estima como válidas. La autonomía del sujeto es un derecho que debe ser respetado.
MILL: La autonomía es la ausencia de coacción en la capacidad de acción y pensamiento del individuo.
Principio de Equidad (Justicia)
Aplica el principio de "justicia" a las relaciones interpersonales. Se distinguen tres tipos de justicia:
- Distributiva: Se refiere a la relación entre gobernantes y súbditos, dando a cada uno lo que le corresponde según su rol social.
- Igualitaria (Conmutativa): Se refiere al intercambio igualitario de valores entre iguales.
- Legal: Se refiere a la justicia para con la sociedad, manifestándose en las leyes.