La evolución de la expresión corporal en el niño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La expresión corporal

Es un medio de comunicación, que utiliza el cuerpo como instrumento para intercambiar y compartir información. El niño a través de sus gesto, actitudes y movimientos posturales se manifiesta tal y como es y espera del adulto que reciba y reaccione ante estas omisiones.

Según Wallon el movimiento es el primer medio de comunicación que tiene el bebé. El niño a través del movimiento va comunicando sus emociones. Wallon concibe al ser humano como una entidad biopsicosocial, se irá construyendo en el contacto con el medio y la interiorización de las interacciones con los demás.

3 ideas:

  • Mediante el movimiento la construcción personal del individuo (con los gestos)
  • Puede ser más o menos intencionada
  • Utiliza al cuerpo como instrumento (representación de ideas)

Evolución de la expresión corporal

Para tratar la expresión corporal del niño debemos conocer su evolución. Haremos una división analizando la evolución del gesto y del movimiento expresivo.

Gesto natural

Podemos observar la siguiente evolución:

  • (0-3 meses) Movimientos reflejos con la boca y los ojos. Abre la boca a la vez que lo hace el adulto que está ante él.
  • (4-7 meses) Produce gestos de alegría o tristeza, agrado o desagrado. Mantiene la mirada ante personas y objetos para manifestar sus preferencias.
  • (7-10 meses) Incorpora la utilización de los brazos y la cabeza para pedir la atención de los otros. Comprende los gestos corporales del adulto cuando recrimina o acepta sus acciones.
  • (10-12 meses) Empieza a compartir su comunicación gestual con palabras. A partir de la aparición de la palabra, los gestos se convierten en complemento de esta aunque siguen manteniendo fuerza comunicativa por sí mismo.

Tipos de gestos

Según Wallon, el significado del movimiento evoluciona pasando por una serie de fases o estadios:

  • Automáticos (responde a sensaciones de placer y displacer)
  • Emocionales (manifestaciones de sentimientos como alegría, tristeza)
  • Proyectivos (pretende deliberadamente influir sobre el receptor)
  • Abstractos (expresar ideas o sentimientos)

Estadios de evolución

Según Wallon, el movimiento evoluciona pasando por una serie de fases o estadios:

  • Estadio de impulsividad motriz (0-6 meses) El movimiento construye la actividad fundamental de expresión que se produce en forma de descargas musculares.
  • Estadio emocional (6-12 meses) Manifiesta emociones a través del movimiento y posturas, hacía la madre o figura de apego.
  • Estadio sensomotor (12-36 meses) Autonomía de sus desplazamientos produce movimientos por el placer mismo que les proporcionan, repite acciones y ejerce sobre los objetos todo tipo de actividad que le permite ir conociéndolos.
  • Estadio del personalismo (3-6 años) La personalidad del niño empieza a formarse, sus movimientos reflejan el bagaje cognitivo que va adquiriendo. En la crisis de los tres años pretende afianzar la personalidad que va conquistando. Entre los 3 y los 4 años sus comportamientos se convierten en seductores pretendiendo conseguir la admiración de los que les rodean, demostrando sus habilidades y nuevas destrezas. Con cuatro y cinco años, imita con sus comportamientos a las personas objeto de admiración. Representación de papeles conocidos.

Entradas relacionadas: