Evolución, Factores y Tipos de Suelos: Un Estudio Detallado
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Evolución de los Suelos
La evolución de los suelos comprende varias etapas:
- Nacimiento: El sustrato comienza a descomponerse y las partículas se depositan.
- Desarrollo: El suelo va aumentando de grosor y adquiriendo unas características determinadas.
- Madurez: Fase en la que llega al clímax de su evolución.
- Deterioro: Las condiciones de la zona provocan la destrucción del suelo.
- Muerte: El suelo ha sido totalmente erosionado y ha desaparecido.
Factores que Influyen en la Evolución de los Suelos
- Sustrato: Los suelos se forman a partir de los sustratos, material que está bajo tierra.
- El clima: La cantidad de precipitaciones y el nivel de las temperaturas influyen significativamente. Una gran cantidad de lluvias puede provocar lixiviación y empobrecer los horizontes superficiales.
- La vegetación: Determinados tipos de especies vegetales protegen o enriquecen los suelos.
- La edad de los suelos: Un suelo tarda mucho tiempo en formarse y evolucionar. Es un proceso lento, se necesitan muchos siglos para tener un suelo grueso.
- El modelado del relieve: Un terreno llano favorece el encharcamiento, mientras que un terreno escarpado facilita la lixiviación de los suelos. Cuanto mayor es la pendiente, más se incrementa el riesgo de erosión.
- Influencia humana: La acción antrópica ha sido un factor negativo en la evolución de muchos suelos.
Tipos de Suelos
Suelos Incipientes
No tienen horizontes diferenciados.
- Fluvisols: Se encuentran en zonas que reciben aportaciones de sedimentos (aluviales).
- Litosuelos: Formados por la meteorización de las rocas (suelos rocosos).
- Regosols: Formados sobre sedimentos no consolidados o sobre rocas sedimentarias (suelos minerales).
Suelos de Perfil Poco Diferenciado
Horizontes distinguibles pero con desarrollo escaso.
- Aleptosols: Se desarrollan sobre pendientes.
- Rankers: Se forman sobre materiales silíceos.
- Rendzines: Se forman sobre materiales calcáreos.
- Xerosols: Suelos pobres en materia orgánica.
- Salins: La aridez puede hacer aparecer en la superficie costras blancas de sal.
- Vertisol: Contienen arcilla y una mezcla de minerales y materia orgánica.
- Arenosols: Se originan a partir de materiales arenosos.
- Andosols: Se originan a partir de rocas volcánicas.
Suelos Totalmente Formados
Horizontes claramente diferenciados.
- Bruns: Contienen materia orgánica y compuestos de hierro.
- Bruns húmedos: Se encuentran en climas oceánicos.
- Bruns meridionales: Se encuentran en climas mediterráneos o de cubierta vegetal densa.
- Bruns calcáreos: Comunes en la España calcárea.
- Rojos mediterráneos: Arcillas ricas en dióxido de hierro.
- Histosols: Suelos húmedos con acumulación de materia orgánica.
Suelos en Proceso de Deterioro
Suelos lavados y lixiviados.
- Tierras pálidas o podzuls: Suelos lavados por grandes infiltraciones de agua.