Evolución de la Familia: Del Matriarcado a la Monogamia
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Matriarcado y Patriarcado
Matriarcado
El matriarcado es un sistema de organización social basado en la primacía del parentesco por línea materna. La madre es el centro de la vida familiar y la única autoridad.
Patriarcado
En el patriarcado, la autoridad pasa gradualmente de la madre al padre, y el parentesco se reconoce por la línea paterna. Este sistema se asocia con el inicio de la agricultura y, por consecuencia, con el sedentarismo. El hombre deja de andar cazando animales, y la mujer se dedica a la siembra y cosecha de frutas y verduras.
Evolución Histórica de la Familia
Las cuatro formas de familias expuestas en su evolución histórica pueden esquematizarse así:
Primera Fase: Promiscuidad
La primera fase histórica de la evolución de la familia se dio con relaciones sexuales promiscuas.
Segunda Fase: Matriarcado
Fue el matriarcado el que primitivamente asumió la forma de familia, donde la mujer imponía su autoridad.
Tercera Fase: Transición al Patriarcado
El tránsito del matriarcado al patriarcado surge con el dominio económico del hombre en la relación familiar.
Cuarta Fase: Influencia de Sistemas Económicos y Sociales
La evolución de la familia se ve afectada por el tránsito de los diferentes sistemas económicos y sociales por los que ha atravesado la humanidad.
Evolución de la Familia Ligada a la Producción
Uno de los aspectos más importantes de todo tipo de economía es la asignación de distintas tareas a diversas personas. Todas las economías asignan diferentes tipos de trabajo a los niños y a los adultos, así como a los hombres y las mujeres. Este hecho recibe el nombre de división del trabajo.
Familia Poligámica
La poligamia es el matrimonio de un individuo con dos o más cónyuges.
Se divide en:
- Poliginia: matrimonio de un hombre con más mujeres.
- Poliandria: matrimonio de una mujer con dos o más hombres.
La familia extensa era muy similar a las de tipo patriarcal y otorgaba gran importancia al linaje, es decir, a la posición social.
Se consideraba como una unidad de producción económica en la que todos sus miembros colaboraban para el sustento o alimentación.
Familia Monogámica
El matrimonio monogámico es el que se lleva a cabo entre un hombre y una mujer.
Se compone de padre, madre e hijos.
La monogamia es la única forma de matrimonio reconocida y permitida por todos los sistemas sociales.
Las familias se vieron obligadas a establecerse en casas más pequeñas, compartidas únicamente por los padres e hijos. Las faenas, así como los roles de cada uno de los miembros de la familia, fueron desapareciendo. El hombre y la mujer comparten y se dividen las aportaciones al hogar; ambos trabajan para mantener a sus hijos.
La familia ya no fabrica su propio alimento, sino que lo adquiere en los supermercados. Por otra parte, esta situación no garantiza la seguridad y educación, ya que sus hijos e hijas, en la mayoría de los casos, pasan más tiempo en escuelas o centros infantiles. La misión de padres y madres es ejercida por los maestros.