Evolución de la Fecundidad y Estructura Urbana de Pamplona

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Evolución de la Fecundidad

a) Análisis de las Fases:

  1. Fase 1 (1975-1989): Descenso progresivo de la fecundidad desde cerca de 3 hijos por mujer a menos de 1.5 hijos.
  2. Fase 2 (1989-1997): Estabilización de la fecundidad entre 1 y 1.5 hijos por mujer.
  3. Fase 3 (1997-2005): Tímida recuperación de la fecundidad, sin superar los 1.5 hijos por mujer.

El reemplazo generacional solo estuvo asegurado en la primera fase, y únicamente hasta 1981, ya que se requieren 2.1 hijos por mujer para lograrlo. A partir de 1981, no se alcanza el límite de 2 hijos.

b) Situación en Andalucía:

Andalucía presenta un mayor porcentaje de población joven, lo que implica un índice de fertilidad más alto. Tradicionalmente, esta región ha tenido altas tasas de natalidad y una tasa de urbanización inferior a la media nacional hasta hace pocos años. Además, la llegada de inmigrantes, predominantemente jóvenes con una tradición de familias numerosas, contribuye a este fenómeno. Sin embargo, a partir de los 62 años, también se observa…

Análisis de la Estructura Urbana de Pamplona

Puntos clave:

  • Alcázar (2): Fortaleza con plano en forma de estrella, construida en el siglo XVI por Felipe II. Actualmente es un parque.
  • Centro histórico (5): Plano irregular, organizado en tres barrios (uno pentagonal y dos rectangulares). Trama densa y cerrada.
  • Ensanches (3): Barrios burgueses de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Plano ortogonal con calles anchas que forman una cuadrícula. Trama en manzanas cerradas.
  • Iturrama (4): Barrio residencial para la clase media, construido entre 1960 y 1980. Plano regular y trama abierta con bloques y torres separados por espacios abiertos.

Emplazamiento y características:

Pamplona se ubica en una terraza alta en la margen izquierda del río Arga, un emplazamiento estratégico con carácter defensivo. Su proximidad al río proporciona agua dulce. La ciudad se sitúa en la cuenca de Pamplona, un punto crucial para las comunicaciones y el comercio con Francia y otras regiones españolas. Además, está rodeada de un importante entorno agrario.

Entradas relacionadas: