Evolución y Financiación de la Política Agrícola Común (PAC): Reformas y Objetivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Política Agrícola Común (PAC): Evolución, Reformas y Financiación

La Política Agrícola Común (PAC) ha experimentado diversas reformas a lo largo del tiempo, adaptándose a las nuevas necesidades y desafíos del sector agrícola europeo. A continuación, se presenta un resumen de su evolución y financiación.

Reforma de 2003: Disociación y Condicionalidad

La reforma de 2003 introdujo dos elementos clave:

  • Disociación: Ruptura de la relación entre las ayudas y la producción, permitiendo/obligando a los agricultores a orientar la producción según las reglas del mercado. Las explotaciones, para ser rentables, deben producir en función de las demandas del mercado, manteniendo una cierta estabilidad de ingresos mediante ayudas a la renta.
  • Condicionalidad: Los agricultores deben respetar una serie de normas medioambientales, de inocuidad de los alimentos, de sanidad vegetal y de bienestar animal.

PAC Horizonte 2020: Nuevos Elementos Fundamentales

La PAC Horizonte 2020 se basa en tres elementos fundamentales:

  • La entrada en vigor del Tratado de Lisboa, que determina un nuevo marco institucional en el que el Parlamento Europeo adquiere mayores poderes.
  • El marco presupuestario acordado por los Estados miembros, que finaliza en 2013.
  • La necesidad de una realineación de la Política Agrícola Común con la nueva Estrategia Europea 2020, destinada a favorecer el crecimiento económico de la UE en la próxima década.

La PAC debe promover la cohesión y tener en cuenta las diversas necesidades territoriales.

Etapa Actual: Debates y Consultas

Actualmente, los Estados miembros están sometiendo a debates internos y consultas con sus principales organizaciones agrarias las líneas establecidas en el documento de la Comisión Europea.

La Comisión establece los siguientes objetivos:

  • Conservar el potencial de producción de alimentos en toda la UE.
  • Apoyar a los agricultores y ganaderos que suministren alimentos de calidad en línea con las exigencias medioambientales.
  • Mantener las comunidades rurales viables, en las que la agricultura es una actividad económica central que crea empleo local.

Instrumentos para la Consecución de los Objetivos

Entre los instrumentos que posibilitarían la consecución de los objetivos planteados, se destacan:

Pagos Directos

La cuestión fundamental es alcanzar una distribución más equitativa que responda de una forma concreta y en condiciones económica y políticamente viables a los objetivos declarados. La Comisión plantea 5 principios:

  • Un pago directo básico desacoplado.
  • Un pago vinculado al cumplimiento de acciones agroambientales.
  • Pagos por superficie en zonas con dificultades naturales específicas.
  • Ayuda voluntaria acoplada de agricultura.
  • Un régimen de apoyo simple para pequeños agricultores.

Medidas de Mercado

Los posibles cambios que baraja la Comisión parecen incluir revisiones dirigidas a reforzar la eficacia.

Principios y Objetivos

El objetivo principal es apoyar la renta de los agricultores, al tiempo que se les anima a conseguir los productos de alta calidad que exige el mercado.

Financiación

El gasto agrario se financia con dos fondos integrados en el presupuesto general de la UE:

  • El Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) financia los pagos directos a los agricultores y las medidas de regulación de los mercados agrarios.
  • El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) financia los programas de desarrollo rural de los Estados miembros.

Entradas relacionadas: