Evolución Fonética del Latín al Español: Ejemplos y Derivados

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Evolución Fonética del Latín al Español

Ejemplos y Derivados

Annum (año)

  • Apócope de la –m final
  • Apertura de la u átona en o
  • Simplificación de geminadas
  • Palatalización de la n en ñ

Derivados: anual(idad), anuario, anales, año, añejo, añal, añada, aniversario, perenne, bi-trienio, milenio.

Aperire (abrir)

  • Apócope de la –e final
  • Síncopa de la –e pretónica
  • Sonorización de la oclusiva labial

Derivados: apertura, aperturismo, abrir, abridor, abrelatas.

Aurum (oro)

  • Apócope de la –m final
  • Apertura de la –u átona en –o
  • Monoptongación del diptongo –au en –o

Derivados: aureo, aura, aurora, aurífero, aureola, oro, dorado, oropel, orfebre.

Capillum (cabello)

  • Apócope de la –m final
  • Apertura de la –u átona en o
  • Simplificación de geminadas
  • Apertura de la –i tónica en e
  • Sonorización de la oclusiva labial

Derivados: capilar, capiloso, capilaridad, cabello, cabellera, cabelludo, (des)cabellar, descabellado.

Causam (causa)

  • Apócope de la –m final
  • Monoptongación del diptongo –au en –o

Derivados: cosa, causa, (en)causar, causal, causativo, acusar-sación, inexcusable, encausar, causalidad, acusativo.

Clavem (llave)

  • Apócope de la –m final
  • Cierre de la –e postónica en i
  • Palatalización en -ll del grupo consonántico -cl

Derivados: clavicordio, clavícula, clavija, clavero, clavario, clavería, cónclave, (en)clave, clavar, llave-ro-rizo.

Delicatum (delicado)

  • Apócope de la –m final
  • Apertura de la –u postónica en o
  • Sonorización de la oclusiva dental
  • Sonorización de la oclusiva gutural
  • Síncopa de la –i pretónica

Derivados: delgadez, delgado, delicadez, delicado, adelgazar, adelgazamiento.

Dominum (señor, amo)

  • Apócope de la –m final
  • Apertura de la –u postónica en o
  • Palatalización en –ñ de la –m intervocálica
  • Síncopa de la –i postónica y de la consonante -m
  • Apertura de la –o en el diptongo –ue

Derivados: dómine, dominio, dominar, dominante, dominación, dominico, domingo, don, dueño.

Facere (hacer)

  • Apócope de la –e final
  • Posible síncopa de la –e postónica
  • Posible palatalización en –ch (del supino factum)
  • Posible cambio de timbre de la –a tónica en –e
  • Aféresis de la –f inicial y paso a –h

Derivados: factura, factor-ía, factible, artícife, hacer, hacienda, hacendado, hecho, hechura, fechoría, halhechor.

Filium (hijo)

  • Apócope de la m final
  • Apertura de la –u átona en –o
  • Palatalización de –l intervocálica en j
  • Aféresis de la –f inicial, que pasa a –h

Derivados: filial, filiación, hijo, ahijar, ahijado, hijastro, afiliarse, afiliación, hijuelo.

Flammam (llama)

  • Apócope de la –m final
  • Simplificación de geminadas
  • Palatalización en ll del grupo consonántico -fl

Derivados: flama, flamígero, flamante, flamero, flámeo, flamear, inflamar, inflamación, llama, llamarada, llamear, llameante.

Integrum (íntegro)

  • Apócope de la –m final
  • Apertura de la –u átona en –o
  • Síncopa de la oclusiva gutural sonora
  • Cambio de timbre y apertura en –e de la –i tónica

Derivados: íntegro, entero, enteramente, entereza, integrar, integral, íntegramente, desintegrar, integridad, enteramente.

Laborare (laborar, trabajar)

  • Apócope de la –e final
  • Síncopa de la –o pretónica

Derivados: laboral, laborable, elaborar, colaboración, prelaborar, elaboración, colaborar, colaborador, labrar, labrador, labranza.

Lactem (leche)

  • Apócope de la –m final
  • Palatalización del grupo consonante –ct en –ch
  • Cambio de timbre de –a a –e

Derivados: lácteo, leche, lechoso, lechal, lechada, lechazo, lactancia, láctico, lácteo, lactosa, lactífero, lactina, lactómetro.

Magistrum (maestro)

  • Apócope de la –m final
  • Apertura de la –u postónica en –o
  • Apertura de la –i tónica en –e
  • Síncopa de la oclusiva gutural sonora

Derivados: maestro, maestre, maestría, maestranza, maestrazgo, magisterio, magistral, magistrado, magistratura.

Multum (mucho)

: apócope de la –m final; apertura de la –u postónica en –o; palatalización del grupo consonante –lt en –ch. Derivados: multitud, multitudinario, tumulto, multiplicar, multicolor, multiforme, múltiplo, multinacional mucho, muchedumbre. 

Entradas relacionadas: