La Evolución de la Formación en Educación Física en Uruguay: De la Práctica a la Investigación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Discursos Universitarios y la Formación en Educación Física en Uruguay
Las discursividades de la universidad son: la monástico-teológica, la del razonamiento científico, la pragmático-profesional y la del ternario (enseñanza, extensión e investigación).
La Formación Histórica del ISEF: Una Impronta Pragmático-Profesional
La formación en Educación Física (EF) en Uruguay históricamente se situó en la discursividad pragmático-profesional, lo que genera una confrontación con el ideario de universidad que se tiene en nuestro país. A través de la ley orgánica, se le dio la potestad de investigar, enseñar y efectuar la extensión universitaria.
Al tener una impronta pragmático-profesional, nunca se le dio cabida a indagaciones teóricas o vinculadas al modelo de ciencias básicas.
El ISEF como Centro Productor de Conocimiento: Un Desarrollo Temprano
El ISEF, como centro productor de conocimiento, está en edad muy temprana. Recién en el año 1992, en la formación de EF, se introdujeron materias en el área de investigación y epistemología.
- La investigación estaría presente en tres cursos durante la carrera.
- La epistemología llegaría de la mano de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) y Ciencias (SC).
Estas implementaciones fueron utilizadas instrumentalmente, sirvieron para preguntarse: ¿Cómo mejorar la práctica? Y surgió otra pregunta con mayor especificidad epistemológica: ¿Cuál es el objeto de estudio de la EF?
Acercamiento al Ideal Universitario y la Identidad Epistémica
Con esta inclusión, se acerca al ideal universitario de enseñar e investigar, además de señalar la identidad epistémica y la necesidad de tratamiento epistémico en cuanto a la producción de conocimiento. Esto lleva al problema fundamental de la investigación: no saber en cuál campo ubicarse, por más que hoy se entienda que no se debe reducir el objeto a un solo campo.
Estructuración Académica y Líneas de Investigación
Todo este cambio en la formación de EF llevó a dar un paso importante a la estructuración de institución académica, formando las líneas de investigación con el seminario de tesina. Estas líneas de investigación fueron 5 y se impulsaron en el año 2002:
- Pedagogía y Didáctica
- Deporte Infantil
- Didáctica de la EF
- Cuerpo Pedagógico
- Tiempo Libre y Ocio
La Tensión entre Práctica y Producción de Conocimiento
El ISEF estuvo toda su existencia sumergido en la discursividad pragmático-profesional, lo que se justifica por el desempeño del egresado que efectúa en el campo laboral. La educación, al ser tecnicista, se potencia más al vincularlo con las ciencias del movimiento, como en Educación Física, lo que lleva a la formación a estar cargada de saberes “útiles” para la realización de la misma.
Esto tensiona con la producción de conocimiento, ya que en la carrera se debía pensar más en la enseñanza de los saberes técnicos y pragmáticos que en la inculcación de la investigación y epistemología, lo cual no tendría ninguna utilidad aparente en el desarrollo inmediato de la profesión.