Evolución de las Formas Musicales: De la Edad Media al Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Concepto de Forma Musical

La forma es la manera de construir una obra musical. Los dos ingredientes básicos para llenar de contenido una forma musical son la repetición y el contraste; el primero para conseguir unidad y el segundo, interés y variedad.

Tipos de Formas Musicales Simples

De un solo movimiento:

  • Binaria
  • Ternaria
  • Rondó
  • Tema y Variaciones

Música Vocal de la Edad Media

Canto Gregoriano

El canto gregoriano es el resultado de una recopilación de cantos ya existentes de distintas liturgias que fueron unificados por el Papa Gregorio Magno.

Características del Canto Gregoriano:

  • Usa ocho escalas diferentes a las actuales (modos).
  • El ritmo es libre.
  • Es monódica y a capella.
  • Se canta en latín.

Música Monódica Profana: Trovadores

Los trovadores son músicos y poetas que cantan a los sentimientos humanos y, sobre todo, al amor.

Características de la Música de Trovadores:

  • Llevan un ritmo más marcado que el gregoriano.
  • Se acompaña de instrumentos.

Música Monódica Profana Española

Reúnen diversos tipos de expresión musical europea. Son una recopilación de cantigas que tratan sobre los milagros de la Virgen María. Acompañada de instrumentos.

Música Polifónica

Surge al añadir una segunda voz a una melodía ya existente, a distancias de cuarta o quinta.

Ars Antiqua (Siglo XIII)

En el Ars Antiqua (siglo XIII) se introduce el ritmo ternario. Como forma musical, destaca el motete, que se caracteriza porque cada voz tiene un ritmo diferente y puede llevar un texto distinto.

Ars Nova (Siglo XIV)

En el Ars Nova (siglo XIV) se introduce el ritmo binario y se empiezan a realizar más obras profanas polifónicas, como la balada o la ballata.

Música Vocal del Renacimiento

Características Generales:

  • Es música polifónica en la que todas las voces tienen la misma importancia.
  • Se empieza a desarrollar un lenguaje específico para algunos instrumentos.

Música Vocal Religiosa

Protestantismo:

  • En Alemania se crea el coral, una forma musical sencilla escrita a cuatro voces en alemán y de textura homofónica.
  • En Inglaterra se crea el anthem, que es un motete a cuatro voces.

Catolicismo:

  • La Iglesia mantiene el canto gregoriano, el motete y la misa.

Música Vocal Profana

  • Madrigal: Forma italiana con un carácter descriptivo; la música transmite el contenido del texto. Destaca Claudio Monteverdi.
  • Chanson: Forma francesa que también se caracteriza por su descripción. Destaca Clément Janequin.
  • Villancico: Forma musical española, de textura homofónica y sencilla. Destaca Juan del Enzina.

Entradas relacionadas: