Evolución de la Fotografía: Desde sus Inicios hasta la Era Moderna
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Inicios de la Fotografía
Fotografía: del griego “escribir con luz”. Sir John Herschel, 1839, primero en utilizarla.
Procesos Químicos
- En el siglo XVI, Robert Boyle documentó que el cloruro de plata se oscurecía al exponerla al aire más que a la luz.
- En 1727, Johann Heinrich Schulze descubrió que ciertos líquidos cambian de color cuando se exponen a la luz.
- A principios del siglo XIX, Thomas Wedgwood había conseguido las imágenes capturadas, pero sus siluetas no podrían sobrevivir, ya que no había forma de hacer la imagen permanente.
Procesos Ópticos
La Cámara Oscura
- Aristóteles en el s. IV a. C. utilizó un artilugio que proyectaba en una caja, a través de un pequeño orificio, una imagen invertida.
- En el Renacimiento, se mejora con una lente convergente, lo que permite agrandar el agujero y obtener una imagen más luminosa y nítida.
- En el s. XVIII, se coloca un espejo a 45º para obtener la imagen captada sobre una superficie horizontal.
Heliografía
- Nicéphore Niepce consigue, en 1816, fijar imágenes sobre un papel impregnado de cloruro de plata.
- Se necesitan 8 horas de exposición y las imágenes obtenidas se pierden con facilidad.
Daguerrotipo
- En 1829, Niepce se asocia con Daguerre, que consigue fijar sobre una placa metálica una imagen positiva, única y duradera.
- Se acorta el tiempo de exposición: solamente necesita entre 5 y 40 minutos en función de la luminosidad.
- Hacia 1843 existen tres avances:
- Los equipos se fueron haciendo más ligeros y asequibles.
- Los ópticos perfeccionaron las lentes utilizadas en los equipos.
- Se mejoró el rendimiento de los materiales sensibles a la luz.
Estas dos últimas contribuyeron a acortar los tiempos de exposición a 2 segundos - 2 minutos según luminosidad. Esto, unido al abaratamiento, impulsó una rápida difusión del nuevo procedimiento, especialmente para retratos.
Las imágenes fotográficas propias del daguerrotipo, fueron abandonadas en la década de 1850. Esto ocurrió debido a un nuevo proceso de obtención de imágenes negativas que permitían conseguir múltiples copias a partir del negativo original.
Calotipo
- El inglés William Fox Talbot inventa en 1841 un procedimiento por el que se registra una imagen negativa en un papel recubierto de nitrato de plata, que luego hay que revelar para obtener la imagen positiva.
- De inferior calidad al daguerrotipo, ofrece la comodidad del papel, la reducción de los tiempos de exposición y la posibilidad de obtener copias a partir del negativo.
- Las placas debían ser preparadas en el momento de la fotografía y reveladas inmediatamente después.
Fotografía Moderna
Hacia 1888, se comienza a utilizar la celulosa como soporte de las emulsiones sensibles.
De esta forma las placas pueden ser preparadas con anterioridad y pueden enviarse a un laboratorio para su revelado. Las emulsiones son mucho más sensibles y necesitan muy poco tiempo de exposición. Ya podemos hablar de instantánea.
En 1884, el norteamericano George Eastman inventa el rollo fotográfico. El primer carrete consta de 24 exposiciones.
En 1888 comercializa una cámara con un cargador de 100 exposiciones. La cámara se envía a un laboratorio para su revelado y se devuelve al usuario cargada de nuevo. La denomina cámara Kodak.