Evolución de la Función Policial en España (Siglos XVII-XIX)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
A.R. Función de Policía
La actual función policial era una pequeña parte de la función que tenía antes. Es una función administrativa. Es una facultad estatal de regular todo lo que se encuentre dentro del Estado, careciendo de límites en los medios a emplear, pero sí en los fines. Se debe actuar en todo aquello que comporte un peligro.
Implica aquello que amenaza el orden en la comunidad. Buscaba preservar la seguridad, salubridad y moralidad, pero no lograr el bienestar común. Durante los siglos XVII-XVIII se da una revolución militar. Hay autores que dicen que estos cambios militares transformaron la administración pública. Ciertas características de los asuntos militares se van a traspasar luego a la administración civil.
Influencia Militar en la Administración
Michael Roberts dijo que los cambios tácticos (armas de fuego) conducen a cambios en la Administración. En el siglo XIX, el ejército determinaba quién gobernaba mediante pronunciamientos. Tuvo un gran prestigio a comienzos del siglo XIX, sobre todo con la victoria contra el carlismo.
El ejército se mezcla en la política; todos estos militares empiezan a ver que tienen una carrera política también y pasan a liderar los partidos políticos en esta etapa. En concreto, Espartero va a ser líder del partido progresista y Narváez, el líder de los moderados.
Todos estos jefes militares destinaron muy pocos recursos al ejército; tenían escasez de recursos. Si el siglo XIX empezó con mucho prestigio, termina completamente sin ese prestigio del ejército en el desastre del 98 frente a Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
Guardia Civil
Se funda en 1844 con una especificidad, con un reglamento militar, que la separa de las demás policías. Las finalidades de esta creación fueron luchar contra el bandolerismo (zonas del interior, zonas más despobladas, etc.) y la lucha contra las protestas sociales.
Policía
A su vez, se va generando un cuerpo de policías. En el año 1824 se forma una fuerza pública llamada policía general, pero al margen del ejército. Es una policía puramente civil. Cambia su nombre más adelante por policía gubernativa. Al no depender del ejército, está controlada por el ministerio de la gobernación.