Evolución y Funcionamiento del Cerebro: Descubrimientos Clave en Neurociencia
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Disciplinas y Figuras Clave en el Estudio del Cerebro
- Psicobiología: Explora cómo llegó aquí la evolución del cerebro (considerando a Darwin, la evolución, la genética). Trabaja con otras ciencias y estudios teóricos.
- Psicofisiología: Utiliza modelos para entender el comportamiento de los seres vivos en un ambiente controlado.
- Neuropsicología: Se centra en la evaluación, diagnóstico y rehabilitación de las funciones cerebrales.
Pioneros en la Investigación del Cerebro y la Genética
- Charles Darwin: Investigó cómo se transmite la información a través de la evolución o el entorno.
- Gregor Mendel: Describió los genes y cómo se transmiten los genes dominantes.
- James Watson y Francis Crick: Descubrieron la estructura de la molécula del ADN.
Desarrollo Histórico de la Neurociencia
- Frenología: Teoría obsoleta que proponía que la personalidad se reflejaba en la forma del cráneo.
- Carl Wernicke: Identificó la región parietotemporal, conocida como el área de Wernicke, crucial para la comprensión del lenguaje.
- Santiago Ramón y Cajal: Realizó un estudio detallado de la anatomía y fisiología de la neurona.
- Trepanaciones: Antiguas intervenciones que consistían en realizar un agujero en el cráneo. Su equivalente moderno es la craneotomía.
- Lobotomías: Egas Moniz descubrió que cortar los nervios que van de la corteza frontal al tálamo aliviaba los síntomas de algunos pacientes con trastornos mentales.
- Wilder Penfield: Creó los primeros mapas funcionales del cerebro humano.
- Brenda Milner: Estudió el hipocampo y su función, inicialmente desconocida. Descubrió que el paciente H.M. ya no podía generar recuerdos nuevos tras la extirpación bilateral del hipocampo.
- Cerebro Escindido: Roger Sperry y Michael Gazzaniga demostraron que cada hemisferio cerebral puede tener diferentes pensamientos e intenciones.
- Implantes Cerebrales: José Manuel Rodríguez Delgado inventó un implante que podía activarse a control remoto con ondas de radio, permitiendo controlar el comportamiento mediante la estimulación eléctrica.
- Neuronas Espejo: Giacomo Rizzolatti descubrió las neuronas espejo al observar que se activaban tanto cuando un mono realizaba una acción como cuando observaba a otro realizarla.
- Neurogénesis: Inicialmente se creía que las neuronas no se regeneraban, pero luego se descubrió que sí es posible la neurogénesis en ciertas áreas del cerebro.
- Eric Kandel: Demostró que el cerebro se construye a partir de células nerviosas, las cuales se comunican enviando señales eléctricas y químicas.
Décadas de Avances en Neurociencia y Ciencias del Comportamiento
- Década del Cerebro: Declarada por George Bush el 25 de julio de 1989, para promover la investigación en neurociencia.
- Década de la Conducta: Del 2000 al 2009, más de 30 sociedades profesionales representaron a las ciencias conductuales y sociales, impulsando la investigación interdisciplinaria.
Anatomía y Fisiología: Fundamentos del Estudio del Cerebro
- Anatomía: Estudio de las partes que componen a un organismo.
- Fisiología: Estudio de las funciones de las partes que componen a un organismo.
- Niveles de Estudio de la Anatomía: Célula, tejido, órgano, aparato/sistema, organismo.
Importancia del Estudio del Cerebro
Se estudia el cerebro porque es la estructura en la que se refleja la evolución de los procesos mentales.
Métodos de Estudio del Cerebro
- Métodos Citológicos: Tinción de fragmentos de tejido cerebral por medio de sustancias químicas para su observación microscópica.
- Métodos Quirúrgicos: Exposición directa del tejido nervioso por medios mecánicos.
- Rayos X: Permiten observar la estructura ósea y cerebral.
- Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Utiliza campos magnéticos para que una computadora reconstruya la información en forma de imágenes detalladas de las estructuras internas.
- Magnetoencefalografía (MEG): Registra la actividad eléctrica cerebral amplificada para observar las áreas relacionadas con el funcionamiento cerebral.
- Inmunofluorescencia: Se inyectan anticuerpos ligados a sustancias fluorescentes que son capaces de marcar moléculas que se encuentran en neuronas específicas.