Evolución y Funcionamiento del Sistema Digestivo en Animales: Invertebrados y Vertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Aparato Digestivo en Invertebrados

Se ha producido un aumento de la complejidad, tanto anatómica como funcional, del aparato digestivo, caracterizada por:

  • El paso de una digestión intracelular a una extracelular, con mecanismos intermedios de digestión mixta.
  • La aparición, junto a la digestión extracelular, de estructuras con función trituradora que realizan una digestión física previa a la digestión química.
  • La formación de dos aberturas en el tubo digestivo: la boca, de entrada de alimentos, y el ano, de salida de los residuos no digeridos ni absorbidos.
  • La regionalización del tubo digestivo en órganos especializados en funciones concretas, como la ingestión y masticación.
  • La formación de glándulas digestivas, como el hepatopáncreas, que elaboran jugos con enzimas hidrolíticas para la digestión química.

El Aparato Digestivo en Vertebrados

En los vertebrados se han desarrollado una serie de glándulas especializadas en la secreción de enzimas digestivas y otras sustancias que favorecen el proceso de digestión.

Glándulas Salivales

Están situadas alrededor de la boca. En la especie humana hay tres pares: dos parótidas, dos submaxilares y dos sublinguales. La saliva está formada por mucina y amilasa. La mucina hidrata, ablanda y lubrifica la comida para facilitar la deglución, y la amilasa es una enzima que digiere el almidón. La composición de la saliva incluye lisozima, con acción bacteriana.

Glándulas Gástricas

Se encuentran dispersas en la mucosa de las paredes del estómago. Son glándulas de forma tubular que tienen dos tipos de células secretoras: las células parietales, que producen ácido clorhídrico, y las células principales, que sintetizan la enzima pepsina. En toda la superficie de la mucosa existen células caliciformes.

Glándulas Intestinales

Se localizan en la capa mucosa de las paredes del intestino. Existen dos tipos:

  • Glándulas de Brunner, cuyas células producen mucina.
  • Glándulas de Lieberkühn, que se encuentran en las vellosidades del intestino y producen el jugo intestinal (disacaridasas, peptidasas, nucleasas intestinales).

Hígado

Situado debajo del diafragma. Está formado por células llamadas hepatocitos, que poseen una gran actividad metabólica. Sus funciones son: producir bilis, crear glucógeno, transformar aminoácidos, almacenar hierro y vitaminas, y detoxificar.

Páncreas

Se encuentra situado detrás del estómago. Tiene forma de hoja y está recorrido en toda su longitud por el conducto pancreático. Como órgano exocrino, sus glándulas son alveolares y fabrican el jugo pancreático, que se vierte al duodeno y está formado por tripsina, quimotripsina, nucleasas pancreáticas, amilasa pancreática, lipasa pancreática y bicarbonato sódico.

Entradas relacionadas: