Evolución y Fundamentos de la Enfermería Comunitaria: Historia, Principios y Funciones Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Enfermería Comunitaria: Concepto y Evolución

La Enfermería Comunitaria es un reflejo directo de la evolución del concepto de salud, entendida como un proceso social dinámico y variable.

  • Reconocimiento de la salud como un derecho fundamental.
  • Salud: proceso social dinámico y variable.

Antecedentes Históricos de la Enfermería Comunitaria

Orígenes y la Figura de Febe

Los orígenes de la atención a domicilio se remontan a la Carta de San Pablo a los Romanos. Destaca la figura de Febe, diaconisa, quien visitaba a los enfermos en su domicilio, siendo considerada la primera enfermera visitadora. Históricamente, esta labor siempre estuvo vinculada a servicios caritativos.

La Enfermera Consagrada

Durante siglos, la enfermera fue vista como una mujer consagrada, dedicada exclusivamente a los enfermos y necesitados.

La Enfermería en la Edad Media, el Renacimiento y hasta el siglo XVIII

En Europa, las Órdenes Religiosas impulsaron la atención tanto hospitalaria como domiciliaria. Destacan figuras clave:

  • Santa Catalina de Siena.
  • San Francisco de Sales.
  • San Vicente de Paúl y las Hermanas de la Caridad.

Estas figuras fueron propulsoras de la Visita Domiciliaria (VD) sistematizada y con criterios organizados, estableciendo principios que aún hoy se mantienen vigentes:

  • Evaluación periódica de la evolución del paciente.
  • La familia como unidad de servicios.
  • La enseñanza como herramienta fundamental para el cuidado.

La Época Moderna y el Nacimiento de la Salud Pública (Siglo XIX)

Florence Nightingale y la Sistematización

Florence Nightingale impulsó la formación sistematizada de enfermeras, tanto para hospitales como para domicilios, convirtiéndose en una promotora clave de la salud en la comunidad.

William Rathbone y la Enfermería Comunitaria

William Rathbone generó los primeros documentos de enfermería en salud pública. En 1862, fundó la primera escuela de enfermería comunitaria en Liverpool, modelo que se extendió posteriormente por Europa y América.

Conceptos Clave en Enfermería Comunitaria

Enfermería de Salud Pública (OMS - 1962)

“(...) sus funciones se integran en un programa sanitario general de fomento de la salud, mejora de las condiciones del medio social y material, prevención de las enfermedades e incapacidades físicas, y rehabilitación.”

Enfermería Social (Tinkham)

“Campo en que la familia y la comunidad se convierten en pacientes. Aunque se preocupa por todo el proceso salud/enfermedad, su principal interés recae en la prevención de la enfermedad y en la conservación del nivel más alto de salud y bienestar.”

Enfermería en Atención Primaria de Salud (APS)

Aquellos cuidados que se ponen al alcance de individuos, familias y comunidad para satisfacer sus necesidades básicas de salud. Generalmente, es la puerta de entrada del usuario a niveles de atención más complejos y costosos.

Enfermera Sanitaria (López Luna)

“En ella se dan cita las funciones de abogado, consultor, suministrador de servicios y educadora”; trabaja con el individuo, la familia y la comunidad, y entre sus acciones destaca el fomento de la salud.

Principios Fundamentales de la Enfermería Comunitaria

La Enfermería Comunitaria integra conocimientos de Enfermería y Salud Pública. Su objetivo es el conjunto de la población y se fundamenta en las necesidades y problemas prioritarios de la misma, requiriendo una planificación rigurosa (diagnóstico, priorización, objetivos, actividades y recursos).

  • Integralidad: Abordaje biopsicosocial.
  • Integración: Integra los diversos niveles de atención, con énfasis en la prevención y la promoción de la salud.
  • Evaluación Continua: Utilizada como método de adecuación de programas.
  • Educación para la Salud: Estrategia fundamental de intervención.
  • Promueve la participación activa de la comunidad.
  • La familia es la principal unidad de servicios.
  • Abordaje desde la multicausalidad y la multidisciplinariedad.
  • Defiende valores de: Solidaridad, Justicia social e Igualdad de oportunidades.

Funciones de la Enfermería Comunitaria

Función Asistencial

Se centra en los cuidados directos y la intervención en el medio:

  • Fomento de la salud.
  • Mejora del medio físico y social.
  • Prevención de enfermedades.
  • Restauración de la salud.

Función Docente

  • Educación en la comunidad (dirigida a la población).
  • Preparación pre y postgrado de enfermeras.
  • Educación continua para profesionales.

Función Administrativa

Asegurar que el trabajo de enfermería responda a las necesidades del colectivo con una adecuada utilización de los recursos disponibles.

Función de Investigación

Aplicación del Método Científico para el desarrollo de conocimientos que ayuden a mejorar la calidad de la atención y el nivel de vida y salud de la comunidad.

Ámbitos de Actuación

La enfermera comunitaria desarrolla su labor en diversos entornos, en relación directa con el lugar donde trabaja:

  • Centros de salud.
  • Centros sociosanitarios.
  • Domicilios.
  • Escuelas.
  • Lugares de trabajo.
  • Centros recreativos.
  • Medio ambiente comunitario.

Objetivos de la Enfermería Comunitaria

El objetivo principal es satisfacer las necesidades de salud a través del ciclo vital, con la participación activa del individuo y en colaboración con el equipo de salud. Esto se logra mediante un enfoque intra e interdisciplinario que incluye:

  • Identificación de problemas de salud y factores de riesgo (FR).
  • Planificación de medidas para el logro de metas establecidas.
  • Participación en la resolución de problemas por medio de acciones específicas.
  • Evaluación continua de los resultados.

Entradas relacionadas: