Evolución de la Geografía: Conceptos Fundamentales y Figuras Históricas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Definiciones Fundamentales de la Geografía

Geografía: Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.

Geógrafo: Científico que forma parte de un equipo de investigación sobre diversos aspectos de la superficie terrestre y de las actividades humanas que impactan sobre ella.

Evolución Histórica de la Geografía

La Prehistoria: Armonía y Transformación

  • El ser humano vivía en armonía con la naturaleza, caracterizándose por ser nómada.
  • Alrededor del 8000 a.C. surge la agricultura, dando origen a las comunidades sedentarias y transformando significativamente el medio ambiente.

La Antigüedad: Expansión del Conocimiento y Primeros Hitos

Entre los siglos XX y X a.C. surgen las primeras civilizaciones como los Caldeos, Sumerios y Egipcios, marcando una ampliación significativa del conocimiento.

Griegos: Pioneros en la Cartografía y la Cosmología

  • En el siglo IV a.C., los griegos ya conocían parte del Mediterráneo, el Mar Negro, Turquía, Irán e India.
  • Hecateo: Considerado el primer cartógrafo, representó la Tierra como un disco rodeado por las tierras conocidas alrededor del Mediterráneo.
  • V a.C. Heródoto: Primero en ofrecer una explicación racional a los fenómenos de la naturaleza.
  • IV a.C. Pitágoras y Aristóteles: Fueron los primeros en afirmar que la Tierra es redonda.
  • III a.C. Aristarco de Alejandría: Primero en proponer el sistema heliocéntrico (confirmado posteriormente por Nicolás Copérnico en el siglo XVI).
  • II a.C. Eratóstenes: Primero en medir la circunferencia terrestre y el meridiano.
  • I a.C. Estrabón: Considerado el Padre de la Geografía, su obra "Geografía" consta de 17 tomos.

Fenicios: Maestros de la Navegación y la Cartografía

  • III a.C.: Realizaron mapas de todo el Mediterráneo, llegando incluso hasta las Islas Canarias.

Romanos: Innovaciones en la Representación Terrestre

  • I d.C. Crates: Primero en representar la Tierra como una esfera, conocido como el "Globo de Crates".
  • III d.C. Ptolomeo: Primero en elaborar mapas con latitudes y longitudes; su obra principal es el "Almagesto".

La Edad Media: Avances y Obscurantismo

Civilizaciones Precolombinas: Conocimientos Astronómicos Avanzados

  • V d.C. Teotihuacanos, Mayas e Incas: Poseían amplios conocimientos astronómicos y fueron los inventores del calendario solar y lunar.

Árabes: Preservación y Desarrollo del Saber

  • Siglo XI Al-Idrisi: Contribuyó significativamente al avance de la astronomía, las matemáticas y la cartografía para el Imperio Árabe.

El Obscurantismo Europeo

  • Siglos IV a XV: Periodo de olvido total de los conocimientos de épocas anteriores en Europa.

El Renacimiento: Redescubrimiento y Nuevas Perspectivas

Durante los siglos XV, XVI y XIX, se sientan las bases de la geografía clásica.

Figuras Clave y Descubrimientos

  • Nicolás Copérnico y Johannes Kepler: Establecieron que el Sol es el centro del universo y que la Tierra tiene movimientos de rotación y traslación.
  • 1492: Cristóbal Colón descubre América, abriendo nuevas rutas y expandiendo el conocimiento geográfico.
  • Leonardo da Vinci: Se distinguió en todos los campos del arte y la ciencia, incluyendo la cartografía.
  • Siglo XVI Vasco de Gama: Logra llegar a la India bordeando el sur de África.
  • 1529 Diego Ribero: Elabora el primer mapa que incluye al Nuevo Mundo y al Océano Pacífico.
  • Giordano Bruno: Propuso que el universo es infinito y que el Sol y la Luna son cuerpos celestes relativamente pequeños.
  • Galileo Galilei: Apoyó el sistema heliocéntrico y fue pionero en el uso del telescopio para observaciones astronómicas.
  • Siglo XVII Bernhard Varenius: Realiza la primera sistematización de los conocimientos geográficos.

La Edad Moderna: Consolidación de la Geografía como Ciencia

Durante los siglos XVIII y XIX, se sientan las bases de la geografía moderna.

Pioneros de la Geografía Moderna

  • Alexander von Humboldt: Establece la relación que existe entre los fenómenos naturales.
  • Carl Ritter: Establece la relación entre el ser humano y el medio ambiente.
  • Immanuel Kant: Contribuyó a darle a la geografía una justificación filosófica.
  • Siglo XIX: Se consolida el establecimiento de la geografía como ciencia.
  • Friedrich Ratzel: Propone el concepto de determinismo geográfico, donde el medio ambiente determina el desarrollo de los pueblos.
  • Emmanuel de Martonne: Considerado el Padre de la Geografía Moderna, establece los principios fundamentales de la geografía.

Entradas relacionadas: