Evolución y Geografía Industrial Española: Factores Clave y Políticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
La Transformación de la Industria Española desde 1985: Factores y Desafíos Actuales
La recuperación de la industria española desde 1985 estuvo marcada por la incorporación a la Comunidad Europea. Esta integración supuso la entrada en un mercado altamente competitivo y la adopción de una normativa novedosa, que, sin embargo, generó un aumento del mercado para los productos españoles, la desaparición de aranceles, una mayor accesibilidad a la innovación y la entrada de capital extranjero.
Paralelamente, se produjeron cambios significativos derivados de la Tercera Revolución Industrial, que trajo consigo innovaciones profundas en los procesos de producción, organización y marketing. La revolución tecnológica introdujo elementos clave como la telemática, la automatización, nuevos medios de transporte, la biotecnología, el láser y la intervención de energías renovables. Otros elementos transformadores a considerar fueron la descentralización, la terciarización del empleo industrial, la desregulación y la deslocalización.
Producción Industrial Actual
La producción industrial actual se caracteriza por:
- Un peso destacado de sectores maduros con baja intensidad tecnológica.
- Una fuerte presencia de capital extranjero.
- La relevancia del sector agroalimentario.
Estructura y Localización de la Industria Española
Estructura Industrial
La estructura actual de la industria española se define por tres elementos principales:
- La dimensión reducida de las empresas.
- La insuficiente inversión en investigación y desarrollo (I+D).
- La insuficiente y dependiente creación de tecnología.
Localización Industrial
La localización industrial actual, desde la década de 1980, ha experimentado cambios en los factores y las tendencias. Han perdido importancia la proximidad a los recursos naturales y al mercado, mientras que mantienen su relevancia la disponibilidad de buenos sistemas de transporte y de mano de obra. Adquieren una gran importancia el acceso a la innovación y la información, así como las ventajas competitivas proporcionadas por el territorio.
El resultado de estos cambios es complejo, generando una situación dual: por un lado, el fortalecimiento de los centros industriales tradicionales y, por otro, la difusión de parte de las industrias hacia la periferia.
Áreas Industriales
Las áreas industriales actuales muestran un fuerte desequilibrio territorial, agravado por la tendencia de los sectores más avanzados a localizarse en las zonas más desarrolladas. Esta distribución influye directamente en la riqueza, el peso político y la dotación de infraestructuras de las diferentes regiones. Distinguimos cuatro áreas principales:
- Áreas desarrolladas.
- Áreas en expansión.
- Áreas en declive.
- Áreas de industrialización inducida y escasa.
Política Industrial en España
El marco en el que se desarrolla la política industrial actual se caracteriza por la apertura al exterior, la disminución de la intervención estatal y la participación de la Unión Europea y de las Comunidades Autónomas en su diseño.
Política Sectorial
La política sectorial tiene como objetivo principal solucionar el problema de la excesiva especialización de los sectores maduros y el insuficiente desarrollo de los sectores de alta tecnología. Para ello, se implementan medidas como:
- Ayudas públicas a la reconversión.
- Creación de observatorios industriales para asesorar sobre la mejora de la competitividad.
- Apoyo a los sectores más expuestos a la competencia exterior, como el automovilístico o el aeroespacial.
Política Estructural
La política estructural busca mejorar los problemas de competitividad y la escasa internacionalización de la industria. Sus acciones incluyen:
- Apoyo a pymes y grandes empresas.
- Fomento de la investigación, la innovación y la tecnología.
- Extensión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a toda la sociedad.
- Apoyo a la internacionalización, promocionando los productos españoles en el exterior.
Política Territorial
La política territorial tiene como fin corregir los desequilibrios espaciales mediante la promoción industrial y el desarrollo endógeno.
Política Medioambiental
La política medioambiental de la industria busca solucionar los problemas ocasionados por la actividad industrial y proteger el patrimonio industrial amenazado.