Evolución Geológica de la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Era Mesozoica (Secundaria)

Periodo tranquilo con predominio de la erosión y sedimentación de materiales paleozoicos. Los macizos paleozoicos se erosionan. La Meseta se inclina hacia el Mediterráneo. Se producen transgresiones marinas.

Era Cenozoica (Terciaria)

Periodo muy activo con la orogénesis alpina. La colisión de las placas africana y euroasiática da lugar a los Pirineos y las Béticas. Entre estas nuevas cordilleras y los antiguos macizos se forman depresiones.

  • Se producen multitud de pliegues en el centro peninsular, fragmentándose en bloques gigantescos (Horst y Graben), levantando el Sistema Central y los Montes de Toledo.
  • La Meseta se bascula hacia el Atlántico, jerarquizando la red hidrográfica.
  • Aparecen la red fluvial y la actividad volcánica.

Era Cuaternaria

Periodo erosivo. Destacan el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales. El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas, dando lugar a glaciares de circo y de valle. Al fundirse los hielos, se formaron pequeños lagos. Las terrazas fluviales son fruto de periodos de congelación y descongelación.

Variedad Litológica de la Península Ibérica

En la Península se distinguen tres grandes zonas litológicas, que se corresponden con áreas estructurales de formación e historia diferentes:

Iberia Silícea (España Occidental)

Ocupa el tercio occidental de la Península. Formada por materiales de las eras Precámbrica y Primaria. Predomina el granito, roca caracterizada por su dureza.

Su modelado es variado, dependiendo de la altura, pudiendo dar lugar a arenas pardo-amarillentas, berrocales, canchales, etc.

Iberia Caliza

Formada por sedimentos mesozoicos. Abarca una "Z invertida" que se extiende por todo el territorio. Predominan las rocas calizas, duras pero fácilmente moldeables por el agua, originando el paisaje kárstico (estalactitas, estalagmitas, dolinas, poljés, etc.).

Iberia Arcillosa

Constituida por materiales sedimentarios poco resistentes a la erosión (arcillas, margas, yesos, etc.), depositados a finales de la Era Terciaria y durante la Cuaternaria. Se encuentra en las cuencas sedimentarias y llanuras costeras mediterráneas.

El modelado arcilloso es horizontal, de llanuras y páramos, con erosión rápida. En zonas áridas, se pueden originar cárcavas y badlands.

Otras Zonas

En las tres áreas citadas, es frecuente la presencia de rocas de distinto origen y resistencia, dando lugar a relieves variados según la disposición de los estratos:

  • Estratos horizontales: páramos, cerros testigo.
  • Estratos inclinados: cuestas.
  • Estratos plegados: relieve apalachense o jurásico.

Finalmente, destaca la zona de roca volcánica en el archipiélago canario.

Entradas relacionadas: