Evolución Geológica de la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Era Arcaica (4000-600 millones de años)

Durante la Era Arcaica emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sureste, formada por pizarras y neis. Este macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria (600-225 millones de años)

Durante la Era Primaria tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita.

  • Al oeste se elevó el Macizo Hespérico, arrasado por la erosión durante la Era Primaria y convertido en zócalo o meseta inclinada hacia el Mediterráneo.
  • Al noreste aparecieron los macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro.
  • Al sureste, el Macizo Bético-Rifeño.

Todos ellos también fueron arrasados por la erosión durante la Era Primaria y convertidos en zócalos.

Era Secundaria (225-68 millones de años)

En la Era Secundaria predominaron la erosión y la sedimentación.

  • La erosión continuó desgastando los relieves hercinianos.
  • La sedimentación depositó materiales, fundamentalmente calizos, en dos zonas cubiertas por el mar:
    • En el borde oriental de la meseta se depositó una cobertera no muy potente de sedimentos.
    • En las fosas marinas se depositaron enormes espesores de sedimentos.

Era Terciaria y la Orogénesis Alpina (68-1,7 millones de años)

Durante la Era Terciaria tuvo lugar la orogénesis alpina, que provocó grandes cambios:

  • La Meseta se inclinó hacia el oeste.
  • Se formaron los rebordes montañosos orientales y meridionales de la Meseta.
  • El zócalo de la Meseta experimentó fracturas y fallas.

Era Cuaternaria (1,7 millones de años hasta la actualidad)

En la Era Cuaternaria, los fenómenos principales fueron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales.

Glaciarismo

El glaciarismo afectó a los Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada. Dio lugar a glaciares de circo y de valle:

  • Glaciares de circo: Son acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles (circo). El hielo y el deshielo rompen las rocas de las paredes del circo, modelando sus formas. En la Península, los glaciares fueron de circo y, cuando se fundieron los hielos, originaron pequeños lagos.
  • Glaciares de valle: Son ríos de hielo, formados por el hielo acumulado en el circo que se derrama valle abajo. Los fragmentos rocosos que contiene el hielo ensanchan el valle, dándole forma de U. También excavan cubetas en las zonas de roquedo que, al fundirse el hielo, se convierten en lagos.

Terrazas Fluviales

Las terrazas fluviales son franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un río. Se forman por las alternancias climáticas del Cuaternario.

  • En los periodos glaciares, el caudal del río es escaso porque el agua está helada en las montañas. Su fuerza erosiva disminuye y deposita aluviones o materiales en su cauce.
  • En los periodos posglaciales, el caudal del río aumenta al elevarse la temperatura y fundirse el hielo. Su fuerza erosiva aumenta y ahonda su cauce, dejando suspendidos en sus márgenes los aluviones depositados, que constituyen las terrazas.

Entradas relacionadas: