Evolución Geológica de la Península Ibérica y su Diversidad Lítica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Proceso de Formación Geológica de la Península Ibérica
La Península Ibérica se ve afectada por la orogenia herciniana, durante el Paleozoico, y la orogenia alpina, durante la Era Terciaria (Cenozoico), con otras fases de calma durante el Mesozoico, en que predominan la erosión y la sedimentación.
Era Primaria o Paleozoico (hace ~300 millones de años)
Durante esta era, la orogenia herciniana levantó importantes relieves. Posteriormente, la erosión arrasó estos nuevos relieves convirtiéndolos en penillanuras.
Era Secundaria o Mesozoico (hace ~200 millones de años)
Fue un periodo tranquilo donde predominó la erosión y la sedimentación de los materiales arrancados a los terrenos paleozoicos erosionados.
Era Terciaria o Cenozoico (hace ~65 millones de años)
Se produjo la orogenia alpina:
- La colisión de la placa africana contra la placa euroasiática da lugar a los Pirineos, las Cordilleras Béticas y la Cordillera Costero-Catalana.
- Los materiales antiguos y quebradizos del centro y oeste de la península se fragmentan, levantando el Sistema Central y los Montes de Toledo.
- En los bordes de la Meseta, se pliegan o fracturan estructuras como la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.
- Se bascula la Meseta hacia occidente, jerarquizando la red hidrográfica.
- Al pie de los macizos se forman depresiones (como la del Ebro y la del Guadalquivir), antiguos golfos marinos o brazos de mar.
- Se cierra el Estrecho de Gibraltar, aislando el Mediterráneo, que se abrirá un millón de años después.
- El vulcanismo asociado a la orogenia alpina rasga el fondo marino del Atlántico, emergiendo rocas volcánicas que originan las Islas Canarias.
Era Cuaternaria (desde hace 1 o 2 millones de años a la actualidad)
Los fenómenos más destacados fueron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales.
Variedad Litológica
En la Península Ibérica se distinguen tres grandes zonas litológicas:
La Iberia Silícea (España occidental)
Estructuralmente se corresponde con la Iberia de los macizos antiguos (zócalo herciniano), por tanto, está formada por materiales paleozoico-hercinianos (granitos, pizarras, cuarcitas) y algunos precámbricos.
La Iberia Caliza
Está formada por sedimentos mesozoicos que se plegaron en la Era Terciaria. Los terrenos calizos forman una "Z" invertida. Predominan las rocas calizas, aunque abundan también conglomerados, areniscas y margas. Estructuralmente se corresponde con cordilleras modernas, formadas durante la orogenia alpina. La topografía del área procede de las características de la roca caliza. Esta es una roca dura, de ahí que los ríos formen gargantas profundas, pero también es una roca permeable y soluble, lo que origina un típico paisaje kárstico (estalactitas, simas, dolinas, cuevas, etc.).