Evolución geológica y relieve de la península ibérica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB
La evolución geológica determina la existencia de la península en 3 áreas con diferentes tipos de roquedo: silícea, caliza y arcillosa. La erosión crea distintos tipos de relieve o modelado en cada una de ellas: granítico, arcilloso kárstico o relieves por erosión diferencial. β Por un lado, encontramos el área silícea integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Estas ocupan la parte occidental de la península, Galicia, Portugal, Extremadura, parte de la submeseta norte, montañas interiores del sistema central y montes de Toledo, y también aparecen en la parte central de los Pirineos y de la penibética. En esta área, la roca predominante es el granito formado por materiales antiguos paleozoicos. La alteración de esta roca origina distintos tipos de relieve granítico: por un lado, la alteración química del granito por el agua descompone sus cristales y lo transforma en arenas pardoamarillentas, las cuales pueden alcanzar grandes espesores en los valles y zonas de escasa pendiente. Por otro lado, la alteración a partir de diaclasas o fracturas del granito crea distintas formas según la altitud: en las zonas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas y al helarse aumenta el volumen y las rompe, como resultado se forman crestas agudas y escarpadas, aparecen los canchales o acumulaciones de fragmentos de rocas rotas.