Evolución Geológica de la Tierra: Eras, Procesos y Estructuras

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Evolución Geológica de la Tierra

Este documento describe las etapas clave en la evolución geológica de la Tierra, desde la formación de las nebulosas hasta la configuración actual de los continentes y océanos. Se abordan conceptos fundamentales como la datación, los fósiles, las eras geológicas y la tectónica de placas.

1. Formación del Sistema Solar

La nebulosa, un conjunto de gas y polvo cósmico, fue el punto de partida. Esta nebulosa comenzó a contraerse sobre un brazo de la Vía Láctea, luego comenzó a girar y a concentrar toda la energía en el centro hasta que alcanzó una temperatura que permitió brillar al Sol.

2. Datación Geológica

Existen dos tipos principales de datación:

  • Datación absoluta: Asigna una edad precisa a las rocas.
  • Datación relativa: Ordena los eventos geológicos en el tiempo sin precisar la edad.

3. Principios Geológicos Fundamentales

  • Principio de superposición de los estratos: Propone que las rocas más antiguas se encuentran en la parte inferior y las más modernas en la parte superior.
  • Principio de actualismo: Propone que los sucesos geológicos que ocurren en la actualidad se han repetido a lo largo del tiempo.

4. Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de seres vivos mineralizados. Son indicadores paleontológicos, ambientales, climáticos y del proceso evolutivo.

5. Eras Geológicas

5.1. Precámbrico

El Precámbrico incluye el Arcaico y el Proterozoico. Durante este período, existía la fauna de Ediacara, aumentó la salinidad del mar y se formó una atmósfera oxidada.

5.2. Paleozoico

Durante el Paleozoico, se formó Pangea. Aparecieron los insectos y los vertebrados, como peces y anfibios, y algunos reptiles.

5.3. Mesozoico

En el Mesozoico, los continentes comenzaron a separarse. Aparecieron los dinosaurios (tierra), ictiosaurios (agua) y pterosaurios (vuelan). La era finalizó con la caída de un meteorito y un tsunami que causaron la extinción de los dinosaurios.

5.4. Cenozoico

El Cenozoico se divide en Terciario y Cuaternario.

  • Terciario: Invertebrados: útiles. Hay más mamíferos. Las aves pierden los dientes y su esqueleto se vuelve más ligero.
  • Cuaternario: Dio lugar a glaciaciones. No aparecen nuevas formas de vida, pero otras que ya existían evolucionan, como los humanos.

6. Estructura de la Tierra

La Tierra se organiza en sistemas interconectados.

6.1. Sistemas Terrestres

Un sistema es un grupo de cualquier tamaño de partes interactuantes que forman un todo complejo. Ejemplos incluyen:

  • Atmósfera
  • Hidrosfera
  • Biosfera
  • Geosfera

6.2. Estructura Interna

  • Manto superior: Se divide en litosfera, astenosfera y falla de transición.
  • Manto inferior
  • Núcleo interno: Estado sólido, crece conforme se enfría, gira independientemente.
  • Núcleo externo: Estado líquido.

6.3. Litosfera

La litosfera se divide en:

  • Litosfera continental:
    • Cadenas de montañas: Bordean continentes, tienen actividad sísmica y volcánica.
    • Escudos continentales: Relieve plano, prácticamente sin actividad sísmica.
    • Cuencas de sedimentación: Se acumulan sedimentos.
  • Fondos oceánicos:
    • Plataforma continental
    • Talud continental
    • Llanura abisal
    • Dorsales oceánicas
    • Fosas submarinas
    • Prismas de acreción

7. Tectónica de Placas

La tectónica de placas es la teoría que explica el movimiento de la litosfera. Las pruebas de la deriva continental y la tectónica de placas incluyen:

  • Los límites de los continentes coinciden.
  • Mismos fósiles en costas opuestas.
  • Tipos de rocas y presencia de cordilleras.

Entradas relacionadas: