Evolución y Gestión de las Instalaciones Deportivas en España: Censos y Proyecto MAID
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Las Instalaciones Deportivas en España: Censos y Proyectos Clave
Para comprender el estado y la evolución de las infraestructuras deportivas en España, es fundamental conocer los conceptos y herramientas utilizadas para su estudio y mejora.
Definiciones Clave
- Censo
- Conjunto de operaciones destinadas a recopilar, elaborar, evaluar y publicar datos referentes a una población o conjunto en un área geográfica y momento determinado. En el contexto deportivo, se refiere al Censo Nacional de Instalaciones Deportivas (CNID).
- Instalación Deportiva (ID)
- Espacio de uso colectivo donde se ha realizado alguna actuación de adaptación para permitir la práctica deportiva de manera permanente y que es de general reconocimiento para el desarrollo de dicha práctica. Los espacios donde se desarrolla la actividad son, por tanto, espacios deportivos.
Censos Nacionales de Instalaciones Deportivas (CNID)
El CNID es una herramienta esencial para la planificación y gestión de las infraestructuras deportivas en España. A lo largo de los años, se han realizado varios censos:
1. Primer Censo Nacional de ID (1986)
En este censo, realizado por comunidades autónomas, se contabilizaron 48.723 ID y 775 ED (Espacios Deportivos). Este estudio permitió:
- Contabilizar numéricamente las ID de un determinado territorio.
- Marcar el inicio de la utilización de la Planificación Estratégica como herramienta clave en la gestión deportiva.
- La primera mención legislativa del CNID, recogida en el artículo 8 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.
Se estableció la competencia del Consejo Superior de Deportes (CSD) para la actualización del CNID en colaboración con las comunidades autónomas.
2. Segundo CNID (1997)
En este censo se analizaron 66.670 ID, lo que supuso un aumento del 27% respecto al estudio anterior.
3. Tercer CNID (2005)
El comité de este censo estuvo formado por expertos en representación del CSD y las Comunidades Autónomas. En este año se censaron 79.059 ID a nivel nacional.
4. Cuarto CNID (2010)
Este censo incluyó datos de comunidades como Castilla-La Mancha, Extremadura, País Vasco y Baleares. Se observó una creciente preocupación por parte de los sectores implicados en la práctica de actividades físicas, debido a:
- El control de las ID en sus territorios.
- Su estado de conservación.
- Aspectos como la seguridad y la gestión.
Se destacó la necesidad de realizar actualizaciones continuas del CNID para planificar la mejora y modernización del parque de ID con una base empírica sólida.
Proyecto MAID: Mejora y Armonización de las Instalaciones Deportivas en España
El Proyecto MAID (Mejora y Armonización de las Instalaciones Deportivas en España) finalizó en 2008, tras dos años de duración.
Finalidad:
- Controlar y mejorar la calidad de las ID y la de los servicios que prestan.
Importancia:
- Sentó las bases de trabajo para una posterior regulación en materia de ID.
Participantes:
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y más de 80 personas participaron en representación de:
- Consejo Superior de Deportes (CSD)
- Comunidades Autónomas (CCAA)
- Municipios
- Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
- Profesionales de la gestión y arquitectura
- Empresarios y constructores
- Usuarios finales
Comités y Grupos de Trabajo:
Se estructuraron en torno a varios ejes:
- Análisis del marco normativo: Primer aspecto, de gestión y planificación.
- Segundo agente: Usuarios, profesionales, espectadores.
- Tercer elemento/equipamientos: Constructivos, señalización, equipamiento, sistemas de gestión y aseguramiento de calidad.
- Necesidades formativas en ID.
- Prospectiva y Vigilancia: Detección de oportunidades y propuestas de futuro.
- Gestión de Instalaciones: Públicas, privadas o específicas.