Evolución de la Grabación Sonora: De la Mecánica a la Era Digital
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Historia de la Grabación y Reproducción del Sonido
Primeros Pasos en la Reproducción Mecánica
La reproducción mecánica del sonido tiene raíces antiguas:
- Orquesta Imperial China: Se dice que un emperador chino creó una orquesta con leones, aunque los detalles son escasos.
- Carrillones Automáticos: Los relojes de campanario se equiparon con estos dispositivos que sonaban al dar las horas, funcionando mediante cilindros de púas que empujaban martillos para golpear las campanas.
- Cajas de Música: Cajas que incorporaban un cilindro de púas que giraba sobre un peine metálico para producir vibraciones.
- Piano Mecánico: Utilizaba un rodillo de cilindro de púas movido por una manivela que accionaba una hilera de martillos que golpeaban las cuerdas.
Grabación y Reproducción Mecánica del Sonido
Aparatos basados en la grabación mecánica de un sonido:
- Charles: Intentó crear el paleófono, pero no lo logró.
- Edison: Creó el fonógrafo, donde un cilindro giraba con una manivela y se grababa el sonido mediante una aguja. Al invertir el proceso, se reproducía.
- Berliner: Creó el gramófono, que sustituyó el cilindro por un disco, ofreciendo mejor calidad y la posibilidad de duplicar los discos. Los discos iniciales eran de 17 cm y duraban 2 minutos, hechos de ebonita.
Grabación y Reproducción Eléctrica del Sonido
En 1920, se introdujo la electricidad para grabar y reproducir sonidos, reemplazando los métodos mecánicos. Se incorporaron tres componentes básicos del sistema moderno:
- Micrófono: Recoge la señal sonora y la convierte en impulsos eléctricos.
- Amplificador: Aumenta la potencia de la señal del micrófono.
- Altavoz: Recibe la señal del amplificador y la transforma en ondas sonoras.
El Tocadiscos
El tocadiscos fue el resultado de la electrificación del gramófono. El disco era de vinilo y capaz de almacenar más música. El microsurco facilitó la comercialización de:
- Long Play (LP): 30 cm y 30 minutos de duración.
- Single: 18 cm y 5 minutos de duración.
El Magnetófono
El disco evolucionó dando lugar a la cinta magnética, que aportó mayor calidad de registro y un tiempo mayor de reproducción.
Grabación y Reproducción Digital del Sonido
El sonido digital se consigue mediante un conversor analógico-digital (ADC), que codifica la señal analógica en códigos binarios. Principales soportes:
- CD (Compact Disc): Hecho de plástico, mide 12 cm y tiene una capacidad de 80 minutos. El sonido se graba en puntos microscópicos leídos por un láser, permitiendo la copia y reproducción sin deterioro.
- DAT (Digital Audio Tape): Cinta magnética en un pequeño cartucho de plástico. La información se imprime en forma de cargas positivas y negativas y se lee mediante una cabeza magneto-óptica, ofreciendo más calidad y hasta 3 horas de duración.
Funcionamiento de los Sistemas de Sonido
Sistema Analógico
El sonido es una magnitud analógica, es decir, varía de forma progresiva y constante. Se representa en forma de curva y se analiza con un osciloscopio.
Sistema Digital
Convierte la señal analógica en combinaciones de código binario. Utiliza la frecuencia de muestreo para tomar muestras de la señal analógica con una frecuencia determinada.
Instrumentos Electrónicos
Son aquellos cuyo modo de producción sonora es completamente electrónico, sin vibración mecánica. El sonido se produce mediante oscilaciones.
Instrumentos Pioneros
- Theremin: Produce un solo sonido cuya altura se controla en función de la proximidad de las manos a una antena.
- Ondas Martenot: Generan un solo sonido cuya altura se controla desde un teclado y una cinta deslizante.
- Trautonio: Mediante un generador eléctrico y filtros, consigue una gran variedad de timbres.
Instrumentos Actuales
- Órgano Eléctrico: Intenta emular la variedad de timbres y amplitud de registro del órgano convencional.
- Sintetizador: Genera artificialmente sonidos eléctricos.
- Caja de Ritmos: Pequeña caja capaz de reproducir todo tipo de ritmos sin necesidad de un intérprete.
- Secuenciador: Almacena y reproduce sonidos.
- Sampler: Graba y reproduce fragmentos de sonido.