Evolución Histórica de la Administración: Orígenes y Desarrollo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Antecedentes de la Administración
Época Primitiva
Surgió como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado con la participación de varias personas. Las principales actividades fueron la caza, la pesca y la recolección. Se caracteriza por la división primitiva del trabajo. La autoridad en la toma de decisiones era ejercida por el padre de familia y se fomentaba el trabajo en grupo.
Periodo Agrícola
Surgió por la aparición de la agricultura y la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Predominaba la organización social del tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligó a estas sociedades a coordinar mejor sus esfuerzos dentro del grupo social y a mejorar la aplicación de la administración.
Aparece el Estado, que señala el inicio de la civilización; surgen la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo.
En Mesopotamia y Egipto surgen las clases sociales. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en que se apoyaban estas civilizaciones. Se manejaron grandes grupos humanos para la construcción de grandes obras arquitectónicas como base de la administración.
Antigüedad Grecolatina
Surge a partir de que los romanos conquistaron Grecia y empezaron a asimilar su cultura. Aparece el esclavismo. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico. Existió un bajo rendimiento productivo por el trato inhumano a los esclavos. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción. Esta forma de organización fue una de las principales razones de la caída del Imperio Romano.
Época Feudal
Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal (quien, en última instancia, podía ser el rey), quien controlaba la producción del siervo.
Aparecen los talleres, los gremios y formas de organización y administración más complejas. Surgen las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo.
Revolución Industrial
Aparecieron inventos como la máquina de vapor, propiciando el desarrollo industrial y grandes cambios en los procesos de producción. Desaparecen los talleres artesanales, dando origen al sistema de fábricas. El empresario era el dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
Surge la especialización y la producción en serie. Surgió la aparición de especialistas, incipientes administradores que atendían los problemas de la fábrica. Se caracteriza también por la explotación inhumana del trabajador, con horarios excesivos, ambiente de trabajo insalubre y labores peligrosas.
Siglo XX
Se caracteriza por la consolidación de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico. Surge la administración científica gracias a Frederick Winslow Taylor, mejorando gracias a sus aportaciones la producción de bienes y servicios. Es considerado el padre de la Administración Científica y de la Ingeniería Industrial.
Henri Fayol sistematizó los principios de la administración general. Henry Ford implementó líneas de montaje y sistematizó la producción, originando mejoras en el control de calidad y la creación de departamentos específicos para ello en las fábricas.
Siglo XXI
Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos. Se caracteriza por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, múltiples estilos de gestión y avances administrativos, impulsados en parte por las plantas robotizadas.