Evolución Histórica: De la Antigüedad a la Edad Moderna
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
La Edad Antigua: Escritura (3500 a.C. a 476 d.C.) con la caída del Imperio Romano
Civilizaciones Urbanas
IV milenio en Egipto y Mesopotamia
- Producción agrícola abundante
- Sociedad muy jerarquizada
- Organización política y administrativa basada en la autoridad de los gobernantes, poseedores de un poder absoluto
- Cultura muy avanzada
Civilizaciones Clásicas
Griega (3000 a.C. - 146 a.C.) y Romana (753 a.C. - 476 a.C.) en torno al mar Mediterráneo
Características principales:
- Grecia se organizaba en polis. Organización territorial centralizada. Destacó Atenas por la creación de la democracia (s. V a.C.)
- En Roma destacó la República
- La sociedad (libres y esclavos)
- Destacaba el comercio
- Roma: latín y derecho romano
Edad Media (s. V hasta s. XV)
El Imperio Bizantino
Surgió por la división del Imperio Romano en Imperio de Oriente y Occidente. Oriente rechazó las invasiones de los bárbaros, se constituyó como Imperio Bizantino con capital en Constantinopla (395-1453). Justiniano. Prosperidad económica.
El Islam
Península Arábiga, s. VII, monoteísta
- Una próspera economía
- Sociedad diferenciada por diferencias religiosas y económicas
- El poder político estaba centralizado en el califa
- Fueron transmisores de avances técnicos e intelectuales
- El arte se caracterizaba por una gran riqueza decorativa
Europa Occidental Cristiana
Tras las invasiones del s. V, los pueblos bárbaros se establecieron en el antiguo Imperio Romano de Occidente. Se desarrolló el feudalismo. Dominio de una minoría de la población, dueña de propiedades, sobre la mayoría de campesinos.
- Relaciones de vasallaje
- Economía giraba en torno al feudo
- La sociedad se organizaba en privilegiados y no privilegiados
Baja Edad Media
Los siglos XIV y XV: transición hacia el mundo moderno.
- Descenso de la población por malas cosechas, guerras y epidemias
- Crisis económica
- Crisis en el régimen feudal
Arte Medieval Cristiano
Románico
- Arquitectura: se caracterizó por el empleo de muros gruesos, ventanas escasas, arco de medio punto
- Escultura: se caracterizó por la rigidez y frontalidad
- La pintura utilizó colores planos
Gótico
- Arquitectura: ventanas amplias, arco apuntado, bóveda de crucería, verticalidad, luminosidad
- Escultura: presentaba un mayor naturalismo
- La pintura era más expresiva y natural
Edad Moderna (segunda mitad del s. XV hasta s. XVIII)
Caída de Constantinopla / Difusión de la imprenta / Descubrimientos geográficos
Descubrimientos Geográficos
Causas:
- Necesidad de encontrar una nueva ruta para llegar a Asia, de donde procedían productos tan demandados como las especias
- Búsqueda de oro y metales preciosos
- Los avances técnicos: brújula y astrolabio
- Espíritu aventurero y afán de enriquecimiento
- Dos monarquías con gran tradición pesquera
Consecuencias: en la economía aumentaron los precios (oro y plata), nuevos cultivos de América / Impacto demográfico / Revolución geográfica
Colón (3 de agosto de 1492 - 12 de octubre)
Una Época de Cambios
- En la economía nació el capitalismo. En la artesanía surgió la industria domiciliaria
- La sociedad seguía siendo estamental
- En política surgió la monarquía autoritaria
- El teocentrismo dejó paso al humanismo
- Surgió la reforma protestante
El Siglo XVII
Europa atravesó una crisis demográfica
- La sociedad permanecía dividida en estamentos
- En la economía destacaron la creación de manufacturas reales y el desarrollo del mercantilismo
- El monarca autoritario dio paso al monarca absoluto