Evolución Histórica del Concepto de Ciudadanía: De Grecia a la Modernidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Ciudadanía en la Antigüedad

En Grecia

Platón y Aristóteles hacen referencia a una vida digna de ser vivida, en la que el ciudadano activo participa en la construcción de una sociedad justa. A ser ciudadano se aprende (educación). El ideal de participación es la democracia griega, con 4 limitaciones:

  • Es excluyente (solo hombres)
  • Que libres e iguales eran solo los atenienses
  • Que la libertad era solo la de participar
  • Que la participación directa no es posible más que en comunidades reducidas.

Viene definida por la participación en la comunidad.

En Roma

Existe la democracia representativa. El ciudadano es el que tiene garantizados unos derechos, que actúa de acuerdo con la ley y esta le proteja (ciudadano del Imperio). La ciudadanía supone un estatus jurídico. Representa una institución jurídica que reconoce y garantiza derechos.

Ciudadanía en la Edad Media

El sistema feudal medieval basa la idea de ciudadanía en una vinculación personal más que territorial, de linaje y de sangre. En la sociedad medieval el individuo dispone de múltiples posesiones, privilegios, derechos… El concepto de ciudadanía reside en la subordinación política.

Tomás de Aquino

Destaca la importancia del Estado como institución natural fundamental para el ciudadano, ya que este ha nacido para ser un ser social. El Estado se encuentra prefigurado en la naturaleza humana y es deseado por Dios. Para él, las leyes naturales y las positivas se fundamental en la participación que el ciudadano tiene de la ley eterna y su contenido se puede deducir de las tendencias de la naturaleza.

Ciudadanía Moderna

El poder reside en el monarca y el modelo político dominante es la monarquía absoluta, esto da lugar a la teoría soberanista. El ciudadano es un súbdito. Su principal característica es la obediencia y el reconocimiento del súbdito hacia su príncipe, y la tutela, justicia y defensa del príncipe hacia su súbdito. La ciudadanía concede derechos de protección, esto favorece la aparición de la sociedad civil.

Entradas relacionadas: