Evolución Histórica del Derecho: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta la Actualidad
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Historia del Derecho
Definición de Historia
No hay un concepto unánime. Se puede definir como el relato de lo acontecido, la narración verídica de los principales hechos que han influido en el desenvolvimiento de la Humanidad.
- Tradicionalmente, la ciencia se entendía como: El acontecimiento que nos permite hacer predicciones acertadas y, en consecuencia, controlar el curso futuro de los acontecimientos.
- Actualmente, la ciencia es: El conocimiento que utiliza un método científico en la búsqueda y estudio de su objeto, en este caso, el hecho histórico.
La historia es una ciencia social: La finalidad de la Historia es explicar el presente, decir por qué el mundo que nos rodea es como es.
La Historia del Derecho como Ciencia Histórica
Concepción inicial (S. XIX): Eduardo de Hinojosa la define como una rama especializada de la historia, especialmente cuando esos hechos tienen contenido jurídico.
La Historia del Derecho como Ciencia Jurídica
A partir de 1950: Alfonso García Gallo establece que:
- Objeto: El derecho del pasado.
- Método: Investigación técnica jurídica.
- Exposición: No cronológica, sino en atención a la evolución de las instituciones.
Objeto de la Historia del Derecho
Son los materiales necesarios para la reconstrucción del proceso histórico jurídico.
Fuentes de Conocimiento
Son los materiales necesarios para la reconstrucción del pasado histórico-jurídico.
- Fuentes jurídicas directas: Son todos aquellos escritos y objetos que en el pasado sirvieron para crear, exponer o aplicar el Derecho.
- Fuentes no jurídicas o indirectas: Las fuentes arqueológicas (pinturas, emblemas, monedas, construcciones) tienen un gran valor jurídico, al comprobar que dichos objetos desempeñaron una función en la vida jurídica de su tiempo.
El Método Histórico Jurídico
Es la suma de procedimientos lógicos aplicados a la investigación del Derecho.
Utilidad de la Historia para los Estudios del Derecho
Es la posibilidad, siempre valiosa, de utilizar la experiencia ocurrida cuando se pretende dar respuestas a los problemas presentes o prever soluciones a los futuros.
Algunas Civilizaciones de la Antigüedad
Egipto
Es, propiamente, el país del Nilo. Allí nació la civilización egipcia, una de las más antiguas que se conocen.
Babilonia
Se asienta en la región de Mesopotamia, voz que significa "entre dos ríos" (Tigris y Éufrates), una zona de encrucijada o cruce de caminos entre Asia, Europa y África. El territorio se divide en dos regiones bien delimitadas:
- Baja Mesopotamia o Caldea: Rica y fértil, con capital en Babilonia.
- Alta Mesopotamia o Asiria: Seca y montañosa, cuyas capitales principales fueron Assur y Nínive.
El Pueblo Hitita
Surge en torno a un pueblo nómada indoeuropeo proveniente del Cáucaso que se estableció en la parte oriental de Anatolia (Asia Menor) entre los siglos XVIII (año 1700 a.C.) a XII a.C. y se convirtió en la tercera potencia del Oriente Medio junto con Babilonia y Egipto. Este mérito fue alcanzado gracias a su superioridad militar y a una gran habilidad diplomática, que se tradujo en la celebración de tratados con pueblos extranjeros, de los que nacen alianzas, protectorados y vasallaje.