Evolución Histórica del Derecho Concursal: De la Quiebra Medieval a la Insolvencia Moderna
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Derecho Estatutario o Medieval
- El **derecho comercial** nace en las ciudades italianas dedicadas al comercio: Génova, Pisa, Venecia, entre otras.
- Los estatutos regularon muchos aspectos de la vida mercantil y entre ellos aparecen los primeros conceptos técnicos de la quiebra: **cesación de pagos**, **desapoderamiento** y **periodo de sospecha**.
- Lo más importante: no es el incumplimiento el que determina la quiebra, sino la **insolvencia**.
- **Bancarrota**: ruptura del banco del mercado, equivalente a la clausura del negocio.
- En cuanto al procedimiento: la autoridad toma posesión de los bienes, que designa a un administrador para luego adjudicarlos a los acreedores, según el monto de sus créditos.
- Otro dato: el **concordato** se mejoró porque se ejerció sobre los principios de igualdad y mayoría.
Francia (Periodo Inicial)
- No tuvo el éxito esperado, a pesar de que se contaba como base con lo normado en los estatutos comerciales italianos.
- Se conoce una normativa de apenas 13 artículos.
- Las penas para el deudor aún eran severas: **pena de muerte** para los deudores fraudulentos.
Evolución hasta el Siglo XX
Legislación Francesa
Código de Comercio de 1807
- Normas severas; la declaración de quiebra implicaba arresto y se asociaba a la corrupción.
Ley 20 de mayo de 1955
Ley 23 de septiembre de 1967
- Introdujo la decisión sobre el destino del deudor y la suspensión de la exigibilidad de las obligaciones.
Ley 1 de marzo de 1984
- Introdujo el **Plan de Saneamiento**, el cual debía ser aprobado; de lo contrario, se procedía a la liquidación.
Ley 94/445
- Simplificó los procedimientos e introdujo el **proceso concursal preventivo**.
Sobreendeudamiento de Particulares
- Insolvencia de personas físicas por obligaciones profesionales.
Inglaterra
- Actualmente rige la **Insolvency Act**.
- Múltiples procedimientos e institutos destinados a la **reorganización**.
- Se distinguen los procedimientos de insolvencia de personas naturales de los de personas jurídicas.
- Presupuestos claramente establecidos para la declaración de insolvencia.
- Suspensión de ejecuciones individuales y **prelación de créditos**.
USA
- Concepción similar a la inglesa.
- Legislación Federal: **Bankruptcy Reform Act of 1994**.
- Distintos procedimientos a los que se puede someter el deudor y distintos tipos de deudor: **liquidación**, **municipalidades**, **reestructuración** y **personas naturales**.