Evolución Histórica de la Educación Especial en México: Desde el Porfiriato hasta la Actualidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Evolución Histórica de la Educación Especial en México

Orígenes y Primeras Intervenciones

El pasado de la educación especial: castigo divino - locos/delincuentes - fenómenos diabólicos - poseídos - conducta anormal - los aislaban.

Intervención de la Iglesia: las primeras experiencias educativas con diferencias sensoriales (ciegos/sordos).

  • Ponce de León (Siglo XVI): Inició la enseñanza de los sordomudos.
  • Juan Pablo Bonet (Siglo XVII): Comparte el método oral con Ponce.
  • Abad de L'Épée (Siglo XVIII): Instituto Nacional para Sordos.
  • Valentin Haüy (Siglo XVIII): Crea la primera escuela para ciegos.
  • Luis Braille: Desarrolla el método Braille.

Al mismo tiempo que se construye esta infancia anormal, se generaliza la práctica de ingresar a los deficientes e inadaptados en prisiones, manicomios y hospitales.

Época del encierro: Que no tuvieron relación con la sociedad (Siglos XVII-XVIII).

Nacimiento de la Educación Especial (Siglo XIX)

Institucionalización de la educación especial: centros y escuelas especiales.

Hombres de la educación:

  • Pinel: Decía que no podían estudiar.
  • Esquirol: Decía que sí se podía educar.

En el siglo XXI: Tratamiento - enfermos mentales. Demencia: ausencia de la mente.

El Porfiriato y la Educación

Porfiriato: Época de avance estructural y económico de México. La educación fue solo para las clases altas, que recibían educación y cultura. Crecimiento de transportes (ferrocarril). Había marginación porque se favorecía a la clase noble.

Escuelas rudimentarias: Creadas por Vasconcelos (Ley Federal Rudimentaria 1911).

En 1912 se crean las escuelas rudimentarias donde se les enseña a leer, operaciones básicas y escribir. Se les daba a cualquier individuo sin prejuicios y se les daba ropa. Lamentablemente, al no ser obligatoria, no se asistía a la escuela.

Peticiones de los maestros rurales: empleo en la capital, jubilación, uniformes y herramientas de trabajo, así como para los alumnos.

STM se llamaba el movimiento, luego SNTE.

Educación Básica y Obligatoriedad

La educación básica preescolar es obligatoria en el ciclo 4-5. El 3er grado es obligatorio en 5-6. 2° y 8-9 3° primaria en 1867 (Benito Juárez).

El Congreso fue creado después de la muerte de M. Hidalgo. En 1814 se creó la Constitución de Apatzingán. Los Sentimientos de la Nación fueron creados por Morelos. Iturbide fue el primer emperador.

Artículo 3° Constitucional

Artículo 3°: Todo individuo tiene derecho a recibir la educación básica. El Estado (Distrito Federal y municipios) impartirá la educación básica (preescolar-nivel superior), reformado mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de febrero de 2012.

Partido Liberal Mexicano

PLM (Partido Liberal Mexicano): Hermanos Flores Magón. Estos peleaban en contra del despotismo y de la caída de la dictadura, así como también que la escuela fuera laica y en contra de la reelección.

Sufragio efectivo, no reelección.

Entradas relacionadas: