Evolución Histórica de la Educación Especial y el Rol Asociativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Antecedentes Históricos de la Educación Especial

La primera etapa de la **Educación Especial (EE)** podemos situarla entre la antigüedad y a finales del **S. XVIII**. Se puede definir como una etapa de **ignorancia y rechazo**, donde a las personas con discapacidad se les tenía como si molestaran, por lo que se les separaba del resto de la sociedad.

En la **Edad Media** predomina una gran ignorancia y la explicación de que las personas que tenían algún tipo de discapacidad eran **poseídos por espíritus malignos**. En otras ocasiones, se les **exorcizaba**.

Ya en el **siglo XVI** encontramos una referencia que podría considerarse el verdadero inicio de la EE. Se trata de **Pedro Ponce de León**, quien fue el primero en educar a personas sordas. Este monje benedictino estableció la **relación causal entre sordera o mutismo** con su obra 'Doctrina para Mudos-Sordos'.

Fue el iniciador de la enseñanza para los sordomudos, que consistía en:

  • Enseñar a escribir mientras señala con el dedo el objeto.
  • Pedir que repitan con la boca las palabras que corresponden al objeto.

Un segundo hito es **Juan Pablo Bonet**, quien publicó un libro: 'Reducción de las letras y arte de enseñar a hablar a los mudos'.

En el **S. XVIII** destaca **Charles-Michel de l'Épée**, nacido en Versalles. Se dedicó a cuidar de los pobres. Un día le encargaron que cuidase de sus dos hermanas que se comunicaban por señas y, a partir de ahí, se dedicó a ayudarlas y enseñar a personas sordas. Hizo una escuela para sordomudos, que posteriormente se convirtió en el **Instituto Nacional de Sordomudos**.

También destacó en Francia **Valentin Haüy** por su atención a personas con discapacidad visual. Creó en París un instituto para niños ciegos donde estuvo **Louis Braille**, quien más tarde fue profesor.

Louis Braille se quedó ciego a los 3 años y aprendió a leer mediante el sistema de Haüy.

En **1825** construyó un **sistema de lectoescritura**, basándose en puntos que se percibían con la yema del dedo.

El Movimiento Asociativo

Es un factor imprescindible de la **Escuela Inclusiva**. Las asociaciones, además de defender los **derechos de sus hijos**, acuden a los medios de comunicación para fomentar los **valores inclusivos**.

También se dirigen a los **responsables políticos** para que elaboren **leyes** que defiendan y fomenten la **escuela inclusiva**. Además, prestan **apoyo a la escuela** y colaboran con la **universidad**.

Las asociaciones, además, ofrecen **servicios de calidad** para el **apoyo integral** de sus socios.

Entradas relacionadas: